Historia

Hallan un cerebro convertido en vidrio por la nube de cenizas del Vesubio

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores ha encontrado vidrio orgánico de color oscuro en el interior del cráneo de un individuo que murió en Herculano (Italia) durante la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. Probablemente, esa transformación se produjo cuando este murió por una nube de cenizas muy caliente, pero de corta duración.

Este hallazgo se explica en una investigación publicada este jueves en la revista ‘Scientific Reports’ y se basa en un análisis de las propiedades físicas del vidrio, que se cree que comprende el cerebro fosilizado del individuo.

El vidrio rara vez se produce de forma natural debido a las condiciones específicas que se requieren para su formación.

Para que una sustancia se convierta en vidrio, su forma líquida debe enfriarse lo suficientemente rápido como para no cristalizar al solidificarse (lo que requiere una gran diferencia de temperatura entre la sustancia y su entorno) y la sustancia debe solidificarse a una temperatura muy superior a la de su entorno.

Así, es extremadamente difícil que se forme un vidrio orgánico, ya que las temperaturas ambientales rara vez son lo suficientemente bajas como para que el agua (un componente clave de la materia orgánica) se solidifique.

El único vidrio orgánico natural sospechoso se identificó en 2020 en Herculano pero no estaba claro cómo se formaba.

Los investigadores analizaron fragmentos de vidrio extraídos del interior del cráneo y la médula espinal de un individuo fallecido de Herculano, que se encontraron en su cama en el Collegium Augustalium.

MÁS DE 510 GRADOS

Los resultados del análisis, que incluyeron imágenes con rayos X y microscopio electrónico, indicaron que, para que el cerebro se convirtiera en vidrio, debió haber sido calentado por encima de al menos 510 grados antes de enfriarse rápidamente.

Los autores señalan que esto no podría haber ocurrido si el individuo se calentó únicamente por los flujos piroclásticos que sepultaron Herculano, ya que las temperaturas de estos flujos no alcanzaron más de 465 grados y se habrían enfriado lentamente.

Por lo tanto, los investigadores concluyen, basándose en las observaciones de erupciones volcánicas modernas, que una nube de cenizas supercalentadas que se disipó rápidamente fue el primer evento mortal durante la erupción del Vesubio.

Además, teorizan que un evento de este tipo habría elevado la temperatura del individuo por encima de los 510 grados, antes de enfriarse rápidamente a temperaturas ambiente a medida que la nube se disipaba.

Los huesos del cráneo y la columna vertebral del individuo probablemente protegieron el cerebro de la descomposición térmica completa, lo que permitió que los fragmentos formaran este vidrio orgánico único.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
MGR/clc