EL HALE-BOPP SE CONVIERTE EN EL COMETA MAS OBSERVADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Hale-Bopp pasará a la historia, entre otras cosas, por ser uno de los cometas más observado, si no el que más. Durante ests fechas, basta con asomarse a la ventana y orientar la vista hacia el punto en el que se encuentra para avistarlo. Incluso con luna llena visible a simple vista.

José Prieto, de la Agrupación Astronómica de Madrid, no duda en afirmar que el Hale-Bopp es uno de los cometas más brillantes de la historia. El lo vió por primera vez en 1995, entonces apoyándose en medios técnicos, pero estos días se ha recreado viéndolo sin utilizar siquiera prismáticos y fotografiándolo.

"Todos los socios de la agruación están haciendo fotografías y saliendo con asiduidad para verlo", aseguró Prieto a Servimedia. "Al ser uno de los más brillantes de la historia ha despertado una gran expectación y se ha convertido sin duda en uno de los más observados, tanto por parte de expertos y estudiosos, como por el público en general".

Además, su pronto descubrimiento, en julio de 1995, ha dado tiempo a los observatorios a preparar con minuciosidad los avistamientos, algo que no ocurrió el año pasado con el Hyakutake, queen apenas dos meses alcanzó su máximo brillo.

Pero a pesar de las imágenes que el Hale-Bopp ha deparado hasta ahora, José Prieto aseguró que las mejores observaciones se podrán realizar estos día, ya que termina la fase de luna llena. El 1 de abril alcanzará su mínima distancia al sol, puesto que pasará a 137 millones de kilómetros de la estrella.

Estos días el cometa se observa muy bien al atardecer, mirando hacia el noroeste, una hora después de la puesta sol y antes de que salga la luna, entrelas nueve y las diez de la noche.

Aunque se puede ver a simple vista incluso desde la ciudad, la mejor observación se consigue alejándose al menos 50 kilómetros de las grandes urbes y ayundándose de unos prismáticos.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1997
GJA