HAITÍ REGISTRA DOS DE CADA DIEZ MUERTES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE TODA AMÉRICA LATINA Y CARIBE, SEGÚN UNICEF MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños y niñas haitianos menores de 5 años tienen muchas más posibilidades de morir que los de cualquier otra parte del hemisferio occidental, según el informe "La infancia en peligro: Haití", presentado hoy por Unicef en Madrid y en el que se relata la dramática situación de los menores en el país caribeño.
Adriano González-Regueral, representante de Unicef en Haití, afirmó que "a pesar de que en Haití nacen solamente el 2% de los niños de América Latina y el Caribe, en este país se registra el 19% de las muertes de niños menores de 5 años".
Haití registra la mayor tasa de mortalidad de menores de 5 años, con 117 muertes por cada 1.000 nacimientos, una cifra similar, y en algunos casos superior, a algunos países africanos, añadió.
Entre los principales problemas que afectan a los jóvenes haitianos, González-Regueral destacó la insuficiente atención sanitaria, agravada por la existencia de 15.000 niños seropositivos, de los que sólo 300 reciben tratamiento regular, y la falta de enseñanza y su baja calidad.
"Sólo el 55% de los niños asiste a clase y Haití es el lugar del mundo donde se paga más por la enseñanza en relación a lo que se gana", aseguró.
El representante de Unicef en Haití dedicó una especial atención al tráfico de niños haitianos. "Se producen unos 2.000 casos de tráfico de niños al año y, en muchos casos, las familias incluso pagan a las mafias para que se lleven a sus niños", afirmó González-Regueral.
300.000 ESCLAVOS DOMÉSTICOS
Igualmente, denunció la violencia y malos tratos a los que se ven sometidos los jóvenes de Haití, sobre todo en las grandes ciudades como la capital, Puerto Príncipe, donde muchos menores se ven obligados a luchar en bandas o dedicarse a la "servidumbre doméstica".
"Se calcula que 300.000 niños, de los que tres cuartas partes son niñas, trabajan como sirvientes sin salario, denominados 'restavek'", indicó González-Regueral.
Sin embargo, expresó su esperanza tras las recientes elecciones en el país caribeño y destacó el papel de los "cascos azules" españoles en la zona. Asimismo, subrayó la necesidad de mantener los fondos que se destinan a Haití, un país con un presupuesto de sólo 820 millones de euros.
Las elecciones y el período de tregua que se ha declarado en el conflicto permanente que se vive en Haití ofrecen, en opinión de González-Regueral, una gran oportunidad para trabajar en este país, ya que "por primera vez en diez años hay una tregua en Haití que hay que aprovechar".
Unicef ha puesto en marcha un plan de medidas en Haití para el período 2006-2010, con tres temas prioritarios: VIH/sida, la igualdad de género y la preparación ante casos de desastre y respuestas de emergencia.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
A