HACIENDA RECHAZA LA PETICION DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DE SUPRIMIR LA RETENCION DEL 2 POR CIEN EN EL IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

Hacienda ha rechazado definitivamente la petición de las organizaciones agrarias para suprimir la retención previa de 2 por ciento en el IRPF de agricultores y ganaderos, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.

El pago del 2 por ciento se aplicará también a las subvenciones recibidas para el fomento de la producción, siempre que superen las 50.000 pesetas, según establece el decreto que modifica parcialmente el Reglamento del IRPF, cuya aprobación está prevista para el próximo Consejo de Ministros o el siguiente.

El decreto establece que los agricultores tendrán que realizar los paos fraccionados de su IRPF de manera trimestral, y no semestral, como ocurría hasta ahora. Quedan excluidos de esta modificación aquellos que hayan tenido más del 70 por ciento de sus ventas sujetas a retención previa.

Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG expresaron hoy su contrariedad por el nulo resultado de las conversaciones mantenidas durante las últimas semanas con los responsables de la Agencia Estatal Tributaria y anunciaron que estudiarán movilizaciones de protesta a nivel nacional.

acienda tampoco ha aceptado otras peticiones de estas organizaciones, como la posibilidad de elegir entre los diferentes sistemas de declaración (estimación directa, módulos y coeficientes) y elevar del 15 al 30 por ciento la deducción por gastos de funcionamiento.

Actualmente, el sistema impositivo de los agricultores está regulado por una orden ministerial del 2 de abril pasado, que establece dos pagos fraccionados del 2 por ciento sobre el total de las ventas de cada semestre.

Un portavoz de Aaja señaló a esta agencia que la retención es "particularmente inoportuna" en un año tan gravemente afectado por la sequía. "Pagar por adelantado este año es inconcebible", señaló.

Por su parte, fuentes de COAG indicaron que su organización "responsabiliza al propio Felipe González de la incapacidad del Ejecutivo para resolver este conflicto", que, a su juicio, demuestra que el Gobierno es "insensible" a los problemas del campo.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
M