Financiación autonómica

Hacienda paga en julio 10.606 millones a las comunidades autónomas por las entregas a cuenta de 2022 y la liquidación de 2020

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha abonado 10.606 millones de euros a las comunidades autónomas en julio en concepto de las entregas a cuenta correspondientes a este mes, la liquidación definitiva de 2020 y la compensación recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Según detalló el departamento liderado por María Jesús Montero, el Gobierno abonó este jueves a las comunidades los saldos positivos de la liquidación del Sistema de Financiación Autonómica correspondiente al ejercicio 2020, por un importe total de 1.333 millones de euros.

El saldo global de liquidación de cada comunidad y de las ciudades de Ceuta y Melilla viene dado por la diferencia entre el rendimiento definitivo en 2020 de los recursos sujetos a liquidación (IRPF, IVA, IIEE, Transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y Fondo de Suficiencia Global) y los importes abonados en 2020 en concepto de entregas a cuenta de dichos recursos, más las cantidades proporcionadas por los Fondos de Convergencia Autonómica.

Durante 2020, año del estallido de la pandemia de covid-19, el Gobierno calculó las entregas a cuenta sin el impacto económico de la crisis sanitaria, con el fin de salvaguardar los recursos de las comunidades autónomas y que éstas pudieran hacer frente a sus efectos.

En consecuencia, las administraciones autonómicas recibieron mayor financiación de los recursos sujetos a liquidación de la que correspondía por la evolución de los ingresos y por ello la diferencia entre el rendimiento definitivo de dichos recursos y los importes abonados en 2020 en concepto de entregas a cuenta resulta negativa -a devolver a la Administración Central- para todas ellas.

Sin embargo, el reparto de los recursos de los Fondos de Convergencia Autonómica, que se realiza conjuntamente con la liquidación, permite que el saldo global de liquidación resulte positivo para la Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que han recibido en su conjunto 1.333 millones de euros.

En el caso de las autonomías cuyo saldo global de liquidación resulta a devolver a la Administración Central, se aplica la medida plasmada en la disposición adicional 91ª de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, por la que es la Administración Central la que ha asumido el coste de los saldos globales negativos de liquidación, realizándoles una transferencia por la misma cantidad descontada en el mes por la devolución de esos saldos.

En concreto, Cataluña ha recibido 538,36 millones de la liquidación y 1.205,95 millones de las entregas a cuenta, para un total de 1.744,32; Galicia, 349,62 de la liquidación y 316,61 de las entregas a cuenta, para un total de 666,23 millones; Andalucía 752,15 millones de la liquidación de 2020 y 974,47 millones de las entregas a cuenta, con un total de 1.726,62 millones; y Asturias ha recibido 139,05 millones de euros de la liquidación y 102,10 millones de las entregas a cuentas, para un total de 241,15 millones.

Por su parte, Cantabria ha recibido 98,16 millones de euros de la liquidación y 65,81 millones de las entregas a cuenta, para un total de 163,97 millones; La Rioja, 49,69 millones de la liquidación y 38,77 millones de entregas a cuenta, por un total de 88,46 millones; Murcia ha recibido 86,28 millones de euros de la liquidación y 195,61 millones de las entregas a cuenta, para un total de 281,88 millones de euros; Comunidad Valenciana ha recibido 527,35 millones de euros de la liquidación y 848,22 millones de las entregas a cuenta, con un total de 1.375,57 millones; y Madrid ha recibido 496,09 millones de la liquidación y 812,21 de las entregas a cuenta, para un total de 1.308,31 millones.

Por último, Aragón ha recibido 202,59 millones de la liquidación y 116,16 en entregas a cuenta, para un total de 318,75 millones; Castilla-La Mancha, 198,50 millones de euros en liquidación y 241,65 millones por las entregas a cuenta, para un total de 440,15 millones; Canarias ha recibido 280,34 millones por la liquidación y 415,88 por las entregas a cuentas, con un total de 696,22 millones; Extremadura ha recibido 100,12 millones de euros por la liquidación y 172,82 millones por las entregas a cuenta, para un total de 272,94 millones; Baleares, 521,71 millones de la liquidación y 177,94 de las entregas a cuenta, para un total de 699,65 millones; Castilla y León, 313 millones de la liquidación y 258,86 por las entregas a cuenta, para un total de 571,86 millones; Melilla ha recibido 2,08 millones de la liquidación y 2,81 de las entregas a cuenta, para un total de 4,90 millones; y Ceuta ha recibido 1,50 millones de la liquidación y 3,51 de las entregas a cuenta, para un total de 5,01 millones.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
IPS/clc