HACIENDA NEGOCIA CON BANCOS Y CAJAS EL EMBARGO DE CUENTAS CORRIENTES PARA COBRAR DEUDAS DE MENOS DE 50.000 PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Hacienda está negociando con banos y cajas un sistema de colaboración que permita el embargo de cuentas corrientes a los contribuyentes con deudas tributarias inferiores a 50.000 pesetas, lo que el Fisco considera habitualmente como de baja cuantía, según afirmó hoy Jaime Gaiteiro, director general de la Agencia Tributaria.

Gaiteiro afirmó en un curso sobre fiscalidad organizado por el Gabinete de Gestores Administradores y Asesores Fiscales (GESAF), que hacienda piensa iniciar esta campaña de recaudación ejecutiva en 1993 y que se retende emplear el contacto telefónico previo con el afectado para que liquide su irregularidad tributaria en un plazo de una semana.

El representante de Hacienda señaló que el embargo de cuentas tendrá sus limitaciones, ya que no podrá aplicarse sin antes haber aclarado que el depósito afectado contiene salarios o pensiones sobre las que la ley impide al Fisco actuar. Hasta que esto se aclare, Hacienda congelará el dinero que haya en la cuenta corriente.

El director general de la Agencia Tributaia dijo que Hacienda espera ingresar en 1993 unos 85.000 millones de pesetas por el cobro de deudas mediante la vía ejecutiva, incluidas las que provengan de embargos de cuentas como las que se abonen de forma voluntaria, lo que supondría un aumento del 38 por cien respecto a la cantidad recaudada por el mismo motivo en 1992.

Gaiteiro explicó que el voluemn de deuda tributaria de escasa cuantía existente en España está entre los 700.000 y los 800.000 millones de pesetas, de los que cerca de un 90 por ien se deben al impago de multas de tráfico, las que se verán más afectadas por la campaña de embargos, y otras obligaciones tributarias que varían entre las 10.000 y las 50.000 pesetas.

OTRAS MEDIDAS

Respecto al resto de los contribuyentes, Jaime Gaiteiro dijo que está previsto fortalecer la labor inspectora en 1993, sobre todo en las capas de declarantes de pequeños empresarios y profesionales, para lo que aumentará en número de personas dedicadas a esta labor tanto en las oficinas de Hacienda com con la creación de unidades especiales de visita.

Según sus previsiones, Hacienda realizará desde sus oficinas requerimientos integrales para declaraciones de IVA y retenciones, otros 350.000 análisis de declaraciones anuales y unas 645.000 comprobaciones mediante el cruce de información.

Además, las unidades especiales de inspección revisarán a unos 20.000 contribuyentes que no se acogieron en su día al sistema de declaración por módulos estimativos, de los que 2.000 llegarán a ser visitados po personal de Hacienda. El objetivo en este campo es realizar la inspección al 20 por cien de los que no declaran por módulos cada año, de manera que antes de que prescriban los posibles fraudes a los cinco años, todos puedan ser analizados.

Para los que sí están acogidos al sistema de módulos, Gaiteiro anunció la inspección del 50 por cien de los contribuyentes cada año, de manera que todos sometan sus cuantas al análisis fiscal un ejercicio sí y otro no.

Respecto a los impuestos especiales en adana, el representante de Hacienda dijo que su departamento trabaja una orden ministerial sobre el control de las importaciones de tabaco para obligar a vender las cajetillas con precinto fiscal especial, de manera que se pueda sancionar a quienes no lo hagan con multas de entre 100.000 pesetas y dos milones.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
G