HACIENDA INVESTIGA EL "LAVADO DE DIVIDENDO", UN NUEVO TIPO DE FRAUDE FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un portavoz oficial del Ministerio de Economía ha confirmado aServimedia que la Agencia Tributaria está investigando una nueva modalidad de fraude fiscal, denominado "lavado de dividendo", similar en su concepción al lavado del cupón.
El fraude consiste en traspasar, con pacto de recompra, las acciones de una empresa a un extranjero, con el que se reparte el beneficio fiscal, pocos días antes del pago de dividendo. A los no residentes, en virtud de los acuerdos internacionales para evitar la doble imposición, el Fisco les hace una retención por dividendo inferio que la que se realiza a los españoles.
Una vez cobrado el dividendo, se produce la transación inversa, con reparto de ganancia. Otras fuentes del Fisco especifican que el lavado de dividendo es difícil que se realice, por su complejidad técnica, sin la participación de alguna entidad financiera. En concreto, Servimedia ha podido saber que se investiga a algunos bancos de inversión con sede en España.
El porcentaje de rebaja que se hace a los extranjeros depende del país de origen, y del tratado obre doble imposición que España haya firmado con cada estado. Si no existe tratado, al foráneo se le retiene lo mismo que a los residentes: el 25 por cien.
LAVADO DE CUPON
Por otra parte, técnicos de la Agencia Tributaria, de la Dirección General de Tributos, de la Dirección General de Tesoro y del Banco de España, han formado un grupo de trabajo con vistas a modificar la normativa que afecta al lavado de cupón de deuda pública.
Mientras Hacienda pretende cortar esta vía de fraude el Tesoro y l Banco de España están preocupados por el efecto que la fiscalidad pueda tener sobre las inversiones extranjeras en deuda, habida cuenta de que durante 1994 se experimentó un brusco descenso de la participación de no residentes en los títulos de deuda pública española.
Una de las ideas que se barajan consiste en acelerar y homologar el periodo de devolución de retenciones.
Por el momento, Hacienda ha levantado acta por lavado de cupón de deuda pública al Banco Luso Español (Grupo Caixa Geral), pr un montante de 17.000 millones de pesetas, y a Paribas, por 7.700 millones de pesetas.
El calado de estas operaciones fraudulentas hizo afirmar al Banco de España que el déficit por cuenta corriente durante los once primeros meses de 1994 se vió agravado, en parte, por las operaciones del lavado de cupón de deuda.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1995
J