HACIENDA ESTUDIA INCENTIVOS A LA CONSTRUCCION DE VIVIENDS DE ALQUILER DENTRO DEL PLAN DE VIVIENDA 2002-2005
- Rodríguez-Ponga explica que el objetivo es favorecer el acceso a una vivienda a los jóvenes y personas con menos ingresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda está estudiando fórmulas para incentivar que la iniciativa privada construya y ponga en alquiler más viviendas, con el fin de favorecer el acceso a la vivienda de las personas jóvenes y con menores recursos, según anunció hoy el secretario de Estado de Haciena, Estanislao Rodríguez-Ponga.
Tras su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar en relación con la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2003, Rodríguez-Ponga informó a la prensa de que estas medidas irán dentro del Plan de Vivienda 2002-2005 aprobado por el Gobierno el pasado mes de enero.
El responsable de Hacienda no concretó si estas medidas se introducirán en la reforma del IRPF en lo que queda de tramitación de la ley o si irán por su centa, porque "se están estudiando distintas fórmulas en este momento" y "todavía no puedo dar más detalles".
Tampoco aclaró si irán en la línea de la propuesta de CiU de reducir al 1% el tipo en el Impuesto de Sociedades para las sociedades promotoras de viviendas en alquiler. Rodríguez-Ponga recordó que actualmente existen los fondos de inversión inmobiliaria que tienen una fiscalidad del 1% y que están funcionando adecuadamente.
También recordó que en la nueva Ley del IRPF ya se recogen incentios a las personas que alquilen viviendas, que tendrán una reducción en el impuesto del 50% del rendimiento neto, lo que favorecerá, a su juicio, que viviendas que ahora están desocupadas salgan al alquiler, con lo que aumentará la oferta y se reducirán los precios de los alquileres.
Por otra parte, Rodríguez-Ponga se refirió también a la enmienda introducida en el Senado a la ley de reforma del IRPF que rebaja el límite conjunto del IRPF y Patrimonio desde el 70% al 60%, y dijo que todavía no han podio calcular el efecto recaudatorio y el impacto en el número de contribuyentes que tendrá.
El secretario de Estado de Hacienda indicó que esta rebaja se ha hecho para ir adaptando ese límite máximo a la evolución de los tipos del IRPF, que han ido bajando desde la reforma del IRPF de 1977. Explicó que el tipo marginal máximo del IRPF ha bajado del 65% en 1977 hasta el 45% a partir de enero de 2003, y que el mínimo también se ha reducido, mientras que el límite conjunto de Renta y Patrimonio no había vaiado.
MENOS RECAUDACION
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado, Rodríguez-Ponga informó de que la rebaja del IRPF en 2003 tendrá un efecto inducido en la recaudación del IVA estimado en 380 millones de euros y de 171 millones de euros en la recaudación del Impuesto de Sociedades.
Rodríguez-Ponga se refirió también a la marcha de la economía española, y dijo que no se puede hablar de recesión estando en tasas de crecimiento del entorno del 2% y cuando nuestro país etá creciendo el doble que la Unión Europea (UE). Recalcó que el déficit cero es la mejor herramienta de política económica, y dijo que precisamente las economías que no tienen equilibrio presupuestario son las que menos están creciendo.
Ante la Comisión de Presupuestos del Senado compareció también la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez, quien destacó también los beneficios del déficit cero y aseguró que los Presupuestos de 2003 son "los más adecuados para el momento que vie España" y para seguir creciendo y creando empleo en mayor medida que el resto de países de nuestro entorno.
Según Rodríguez, los países que no han sabido sanear sus cuentas públicas en la etapa de bonanza económica "son los que ahora tienen las manos atadas" y no pueden acometer fuertes inversiones públicas. Informó de que el grado de ejecución de las inversiones en España hasta septiembre es un 27% superior al del mismo período de 2001, y que a finales de año está prevista una liquidación de más de 93% de las inversiones, "mejor que nunca".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
NLV