HACIENDA CIFRA EN MAS DE 160.000 LAS ENTIDADES Y EMPRESAS EXENTAS DEL IRPF Y EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Al menos 160.000 empresas o entidades están exentas del IRPF y el Impuesto deSociedades, según el resultado de una investigación conjunta del Instituto de Estudios Fiscales y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, concluida a finales de 1991.

Esa cifra resulta de comparar las entidades del Registro de Empresas (RED), que incluye a todas las empresas declarantes de IVA y retenciones a cuenta de IRPF y del Impuesto de Sociedades con las empresas dadas de alta en el último de los tributos citados.

Entre los beneficiados figuran los entes acogidos a la exención rgulada en el artículo quinto de la Ley del Impuesto de Sociedades, que son el Estado, las comunidades autónomas, los órganos gestores de la Seguridad Social, y el Banco de España.

También afecta a las asociaciones confesionales; los montepíos y mutualidades; la Cruz Roja y las entidades benéficas o de utilidad pública; los partidos políticos y las centrales sindicales; los colegios profesionales; las organizaciones patronales y las asociaciones sín ánimo de lucro.

MINIFUNDISMO EMPRESARIAL

Por ora parte, los datos de la RED muestran que más de las tres cuartas partes de las empresas con actividad en España son personas físicas, concretamente 1.596.805 de un total de 2.091.633.

Entre las demás, destacan las sociedades anónimas (231.789), sociedades de responsabilidad limitada (88.787), comunidades de bienes (88.964) asociaciones (46.756), cooperativas (19.749) y organismos autónomas y asociaciones religiosas (8.756).

La elaboración del RED también ha permitido poner de manifiesto el acenuado minifundismo empresarial español, hasta el punto de que el 64 por ciento de no tienen trabajadores por cuenta ajena, lo que resulta coherente con el predominio de las sociedades que son personas físicas.

Otro 29 por cien de las empresas cuentan con plantillas de 1 a 10 empleaos, el 6,5 por cien de entre 11 y 100, y sólo el 0,5 por cien cuentan con más de 100 trabajadores. No obstante, el minufundismo español es comparable al italiano, aunque muy superior al francés o al alemán.

Los resultado de esta investigación, contenidos en un documento del Instituto de Estudios Fiscales bajo el título "Explotación Estadística de las Declaraciones del IVA y Retenedores", no incluyen a las empresas ajenas al régimen fiscal común (las del País Vasco y Navarra).

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
M