LOS HABITOS DE VIDA INFLUYEN MAS EN EL CANCER QUE LA HERENCIA GENETICA
- Sólo el cáncer de próstata y el de mama dependen en parte de los genes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mayor estudio realizado sobre cáncer en gemelos ha demostrado que el desarrollo de esta enfermedad depende de los hábitos de vida más que de la herencia genética. El descubrimiento, hecho por un equipo de expertos daneses, suecos y finlandese, corrige la línea habitual que atribuía gran importancia a los genes, en especial desde que se intensificaron los estudios sobre el genoma humano, según informa la revista "New England Journal of Medicine".
Aunque los factores genéticos tienen cierta importancia en el desarrollo del cáncer de mama y de próstata, el entorno es el mayor desencadenante de la enfermedad. Los 28 tipos de cáncer estudiados por el equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo en 90.000 parejas de gemelos ha mostrado que el 6% de los casos de cáncer no dependían de factores hereditarios.
La importancia del entorno ha sido demostrada por otros estudios sobre el cáncer de mama en mujeres americanas de procedencia asiática. Aquellas que habían inmigrado hacía poco, sufrían el mismo riesgo que en su país de procedencia. Sin embargo, las terceras generaciones presentaban una mayor tasa, equivalente a la de las otras mujeres americanas.
Los expertos han descubierto que el 42% del riesgo de contraer cáncer de próstata sí seexplica por la herencia genética, y la tasa es del 27% respecto al cáncer de mama. El gran número de casos de estos dos tipos que se registran en el mundo hace pensar que los factores genéticos son, en este caso, más determinantes que el entorno.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2000
E