HABITACIONES DE 4 ESTRELLAS PARA LA VILLA DE LOS PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto "No me quiere...Me quiere", que ofrece a vista de pájaro la imagen de un campo de margaritas y con habitaciones equiparables, como mínimo, a las de un hotel de cuatro estrellas, ha ganado el concurso de ideas para la Villa de Medios de Madrid 2016. Así lo anunció hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que dio a conocer en una rueda de prensa en el Ayuntamiento el fallo del jurado del concurso internacional de ideas para el desarrollo de la Villa de Medios que Madrid 2016 propondrá para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Gallardón explicó que la parcela donde se ubicará la Villa de Medios, con capacidad para alojar a 5.000 periodistas, tiene 20 hectáreas y está situada en el ámbito de Valdebebas, muy cercana a la Ciudad Deportiva del Real Madrid y colindante con la ampliación de Ifema.
Además, se ubicaría junto a los nuevos pabellones que durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos albergarán el Centro Principal de Prensa y el Centro Internacional de Radio y Televisión, y muy cerca del conjunto de instalaciones que concentra el Anillo Olímpico.
Gallardón aseguró que la Villa de Medios se trasladará, una vez concluido el proyecto olímpico y paralímpico, a cualquier parte del mundo que necesite instalaciones de este tipo, dentro de los programas de cooperación internacional que lleva a cabo el consistorio.
Además, destacó la comodidad de todas las habitaciones que forman parte del complejo, "equiparables en todo caso y como mínimo a las de un hotel de cuatro estrellas".
SOSTENIBILIDAD
Los autores del proyecto ganador, Rafael Prieto y María Paz Bartolomé, afirman que la Villa de Medios cumple plenamente los requisitos de sostenibilidad y versatilidad, ya que los módulos se fabricarían industrialmente para su colocación directa en obra, lo que facilita el montaje, el desmontaje y la reutilización de las piezas.
El jurado del concurso, convocado por Madrid 2016 en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid y al que se han presentado 19 proyectos, ha valorado de "No me quiere...Me quiere" su imagen atractiva y moderna, su mayor facilidad de reutilización y su visión poética y lírica. La estrategia de ocupación de la parcela de la Villa de Medios de 2016, según la propuesta ganadora, se basa en la repetición y aglomeración de piezas de traza irregular distribuidas en una aparente aleatoriedad.
El sistema constructivo es sencillo. En el centro, una figura de forma pentagonal a la que se adosan cinco estancias en forma de hexágono. La proporción es de una estancia doble por cada cuatro individuales.
Los módulos se fabricarían industrialmente para su colocación directa en obra. Este sistema facilita el montaje y el desmontaje y, además, hace posible la reutilización de las piezas.
Esta particularidad garantiza que la Villa de Medios cumplirá plenamente los requisitos de sostenibilidad y versatilidad.
"Como parte del legado olímpico, dotará a la ciudad de un conjunto de construcciones que podrán cumplir diferentes cometidos, pudiéndose instalar tanto en cualquier punto de la ciudad como de España, como en países donde se desarrollan programas de cooperación internacional", indicó Gallardón.
El alcalde añadió que, de esta forma, "el legado olímpico de Madrid 2016, de acuerdo con ese concepto innovador por el que hemos apostado, se trasladará a cualquier parte del mundo que necesite instalaciones de este tipo, dentro de los programas de cooperación que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid". Por último, Gallardón reiteró que Madrid 2016 es la candidatura "absolutamente fiable" y la que se encuentra "en un estado más avanzado, pues prácticamente todos los nuevos equipamientos olímpicos están concluidos, en construcción o en proceso de adjudicación y ejecución del proyecto".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
M