Energía
H2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno, incluidos en la lista definitiva europea de PCI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha adoptado el Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) que incluye al corredor H2Med, los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la Red.
Según destacó Enagás, la adopción definitiva del Acto Delegado de Proyectos de Interés Común publicada hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea es un importante avance en el impulso al desarrollo de estas infraestructuras de hidrógeno.
Estas infraestructuras supondrán una inversión total bruta estimada en España (incluyendo la parte correspondiente de H2Med) de alrededor de 5.900 millones de euros.
El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).
CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable, una longitud de 248 kilómetros y dispondrá de una estación de compresión en Zamora de 24,6 megavatios (MW).
Por su parte, BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas, una longitud de 455 kilómetros y de una estación de compresión en Barcelona de 140 MW.
Los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno incluidos como PCI son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano (que suman una longitud aproximada prevista de 1.250 kilómetros), y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante (alrededor de 1.500 kilómetros en total), así como los proyectos de dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas, con una capacidad prevista de 335 y 240 gigavatios hora (GWh) respectivamente.
Enagás ha sido designado gestor provisional de la Red Troncal de Hidrógeno por el Gobierno de España y antes del 29 de abril la compañía presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una propuesta de infraestructura troncal de hidrógeno para España, con un horizonte de diez años.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
JBM/gja