GUTIERREZ Y REDONDO CRITICAN EL AUMENTO DEL PARO EN JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de CCOO y UGT, Antonio Gutiérez y Nicolás Redondo, calificaron hoy de "mal dato" el aumento del paro en junio y pidieron al Gobierno que haga un esfuerzo para cambiar urgentemente la actual política económica.

Los líderes sidicales hicieron estas declaraciones durante la apertura de un seminario sobre "Desafíos y perspectivas del sindicalismo" organizado por UGT y CCOO, que se celebra en Miraflores de la Sierra, Madrid.

Gutiérrez destacó que es el primer año, de los últimos diez, que el paro aumenta en junio, un mes en el qu tradicionalmente crece el empleo por motivos estacionales del inicio de la actividad turística.

"Me viene a la cabeza el discurso del debate de invesidura de Felipe González, en el que dijo que es preferible un contrato habitual a estar en el paro" dijo, para afirmar que esta fórmula no es válida, porque los datos demuestran que está aumentando la eventualidad a la vez que crece el paro de manera "galopante y alarmante".

Gutiérrez insistió en la urgencia de dar una orientación a la política econmica que dinamice la inversión, si es necesario de manera selectiva, y cree empleo.

Aseguró que abundar en la flexibilidad del mercado de trabajo y en la precariedad "no nos va a sacar del atolladero. Nos hundirá más en las dos referencias por las que tristemente nos conocen en Europa: tener el mayor índice de precarización y la mayor tasa de paro".

Para Redondo, el paro es un dato "muy malo, sobre todo porque se produce tras la devaluación, lo que demuestra que esta medida no es suficiente para ue se empiece a caminar en la senda de creación de empleo".

Redondo pidió al Ejecutivo que haga un esfuerzo y cambie la política económica, a la que culpó de la situación actual, al tiempo que insistió en la necesidad de hacer del paro la principal preocupación.

El líder de UGT aseguró que si el Gobierno no desarrolla una política de realzamiento económico que tire del empleo, "entraremos en una situación más grave de difícil salida".

"Cada parado tiene un coste adicional de un millón de pestas y el déficit del INEM superará los 300.000 millones. La situación habla por sí misma. Hay que huir de cualquier empecinamiento y aplicar políticas que con la colaboración de todos permita salir de la crisis", concluyó Redondo.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
NLV