GUTIERREZ EMPLAZA A PSOE E IU A MANTENER LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, solicitó hoy una renovación de las fuerzas políticas españolas de izquierdas y aseguró que ese proceso pasa por la unidad entre PSOE e Izquierda Unida, tal y como sucedió en las últimas elecciones enerales.

Gutiérrez realizó estas afirmaciones durante un discurso de marcado carácter político que pronunció hoy en el VII Congreso Confederal de CCOO, encuentro que supondrá su abandono del liderato del sindicato, en el que se ha mantenido los últimos 12 años.

El todavía líder de CCOO hizo un reconocimiento enérgico de la labor de los líderes del PSOE e IU, Joaquín Almunia y Francisco Frutos, para lograr el consenso en las pasadas elecciones del 12 de marzo.

"Ellos no han agravado ninguna errota, si acaso han avanzado hacia la solución, que pudo ser tardía o precipitada, pero, sin duda alguna, la solución", enfatizó Gutiérrez, antes de precisar que la unidad de la izquierda es la salida más deseable para recomponer la situación tras los resultados del 12-M.

"La izquierda real no puede seguir en viejas tendencias", reiteró, antes de hacer una llamamiento a una renovación moderna, que no se ate a antiguas políticas ni enfrentamientos.

Para Gutiérrez, los resultados del 12-M han demotrado la vitalidad de la democracia y que los españoles no votan ya por ideologías, sino por la política que se hace desde el Gobierno o desde la oposición.

No obstante, en varios pasajes de su discurso criticó la incapacidad mostrada en las elecciones generales por los partidos políticos de izquierdas para ilusionar a los electores.

"El 12-M, quienes no se levantaron para ir a votar fueron las gentes de izquierdas", señaló Gutiérrez, para quien el error de la izquierda ha sido abandonar los valoes de izquierdas y separarlos de sus políticas. "La defensa de intereses sin valores no puede existir. Hay diferencias entre la izquierda y la derecha y eso se tiene que notar", precisó.

En este sentido, apuntó que el Gobierno del PP parece que "efectivamente" ha realizado el viaje al centro, puesto que ha recogido "de manera legítima" votos de otros partidos.

Por ello, dedicó alabanzas a la labor mostrada por el Partido Popular y su líder José María Aznar durante la pasada legislatura, si bien avirtió de que los sindicatos estarán muy atentos para que no se rompa el diálogo social ni se rebajen derechos de los trabajadores.

UNIDAD DE ESPAÑA

Finalmente, Gutiérrez arremetió contra los nacionalismos excluyentes. "Hemos derrotado a los españolistas y no permitiremos ahora que los nacionalismos radicales vayan ahora a la inversa", dijo.

"El nacionalismo radical es hoy la representación política de la insolidaridad, que no enriquece, sino que empobrece la cultura de los pueblos", dijo Gutiérez quien defendió el "excelente" papel de los vascos en las ultimas elecciones.

"Si hay alguna zona en penumbra en la democracia en nuestro país es el País Vasco, porque ETA y sus sucedáneos políticos han vuelto a demostrar con su desprecio a las urnas que intentan infundir miedo y coaccionar a los ciudadanos", insistió.

Por último, aseguró que una de las lagunas de la izquierda es su dificultad para articular un idea clara de España como nación. "En el transfondo de su derrota el 12 de marzo ta vez esté que el PP ha cubierto aquella laguna, aunque lo haya hecho a efectos electorales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
C