GUTIERREZ DICE QUE CCOO NO COPARTICIPARA EN LA ELABORACION DE NINGUN PROGRAMA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguró hoy que su sindicato no coparticipará "ni por activa ni por pasiva, ni clara ni subliminalmente", en la elaboración de ningún programa electoral de ningún partido político y aconsejó al PSOE que se ahorre la invitación a una reunión para tratar este asunto.

Así respondió el líder de CCOO a las declaraciones realizadas ayer por el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, quien anunció que su parido se reunirá con los sindicatos para conocer sus planteamientos en materia socieconómica y, en la medida que sea posible, incluírlos en su programa electoral.

Gutiérrez dejó muy claro que su sindicato nunca ha coparticipado en la elaboración de ningún programa electoral ni lo hará en estas elecciones. "Damos nuestra opinión y tenemos nuestras propias reivindicaciones, que los partidos pueden o no atender, pero no colaboramos", afirmó.

El responsable de CCOO se refirió al programa electoral del SOE diciendo que los primeros anticipos "van más en tonos amenazadores que de nuevas ofertas, al incluir la reforma del mercado de trabajo dentro del bochinche general, confundiendo esta reforma con facilitar el despido".

"Si van así", dijo, refiriéndose al PSOE, "con más razones se entenderá que CCOO no participe en reuniones de las que se pueden derivar que hemos participado en la elaboración del programa del PSOE".

LEY DE HUELGA

Gutiérrez hizo esas declaraciones durante la presentación del lbro "¿De qué derecho de huelga hablamos?", elaborado por CCOO y que recoge documentos, proyectos y debates sobre el proyeto de ley de Huelga consensuado con el Grupo Parlamentario Socialista. Al acto asistió también el secretario general de CCOO de Madrid, Rodolfo Benito.

El líder de CCOO insistió en que su sindicato no está dispuesto a que se modifique el texto del proyecto de ley de huelga en el Senado, porque "es un buen acuerdo y las críticas que se esgrimen por parte de la CEOE y de algunos miembos del Gobierno son ilógicas e infundadas".

A juicio de Gutiérrez, "lo más conveniente es dejar de remover el texto y respetar el acuerdo, aunque esen mal algunos puntos y comas". Añadió que "más que modificar lo que hay que hacer es lo que ha hecho el señor Barrionuevo, demostrar con el texto en la mano que las críticas de CEOE son infundadas".

Gutiérrez, que aseguró que CCOO no ha mantenido ningún contacto formal con el PSOE en los últimos días sobre esta materia, dijo que las últimas rectificaiones del presidente del Gobierno, Felipe González, sobre cambios en la ley de huelga "son bienvenidas, pero no restituyen totalmente la confianza y tranquilidad de que la ley no se vaya a modificar en el Senado".

Por ello, pidió a González que de las rectificaciones pase a la confirmación de que la ley de huelga se aprobará como se ha acordado con los sindicatos. Gutiérrez señaló que los sindicatos continuarán vigilando estrechamente y día a día los debares que produzcan en el Senado.

Sobre la rflexión realizada por González sobre la posibilidad de someter la aprobación de las huelgas a referendum entre los trabajadores, Gutiérrez dijo que "esto no es Inglaterra y choca con la Constitución". "Hay reflexiones en voz alta que si chocan contra la Constitución haría mejor en callárselas", agregó.

Gutiérrez acusó al Gobierno de intentar "camuflar" con la polémica suscitada en torno a la ley de huelga el verdadero problema que tiene España, el paro, e insistió en que es necesario afrontar abiertamnte la solución de este problema, asumiendo cada cual sus responsabilidades.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
NLV