GUTIERREZ (CCOO) DICE QUE EL BANCO DE ESPAÑA ES "INCOHERENTE", Y RECHAZA SUS RECETAS SALARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró hoy que es "incoherente, y, por lo tanto, inaceptable", que el Banco de España reconozc que los salarios no están afectando a la inflación y, al mismo tiempo, proponga moderación salarial y el abaratamiento del despido.
En una entrevista concedida hoy a Servimedia, Gutiérrez dijo que "si ellos mismos -el Banco de España- reconocen que la inflación está siendo perturbada, no por los salarios, sino por los márgenes y los mayores beneficios empresariales; si ellos mismos reconocen que ha habido moderación salarial, y, no obstante, se sigue reduciendo empleo, es incoherente y, por lo tanto,inaceptable que nos digan que la receta debe ser pérdida de poder adquisitivo y abaratamiento del despido".
Para el líder de CCOO, estas recetas del Banco de España supondrían otorgar "todavía más facilidades para seguir ajustando las plantillas". Según Gutiérrez, el Banco de España da la razón a los sindicatos en el sentido de que los salarios no son los causantes de la inflación, pero "pretende convertirnos en víctimas de nuestras propias razones".
La confirmación de que la moderación salarial o se ha traducido en creación de empleo ha llevado a los sindicatos a modificar su estrategia salarial para la negociación colectiva del próximo año, poniendo fin a la moderación salarial de los últimos dos años.
En este sentido, Gutiérrez explicó que el objetivo número 1 en la negociación colectiva de 1996 seguirá siendo la lucha por el empleo, "y supeditado al empleo la política salarial, con la conveniencia de mejorar algo el poder adquisitivo".
Gutiérrez aseguró que esta mejora del poder adqusitivo "redundará en obligar a las empresas a un mejor reparto y distribución de los beneficios entre empleo y salarios y será una manera de alentar razonablemente la demanda de consumo, que buena falta nos hace para consolidar la recuperación".
No obstante, Gutiérrez quiso dejar muy claro que CCOO está satisfecha con los resultados de la negociación colectiva de los dos últimos años, porque "el Gobierno y la patronal no lograron que se perdieran tres puntos de poder adquisitivo como pretendían y los indicatos consiguieron que la reforma laboral no se aplicase tal cual, sino que se negociara en las empresas".
"Ese doble ataque que ha habido contra el empleo", concluyó el secretario general de CCOO, "como consecuencia de la recesión y de la reforma laboral, el movimiento sindical lo ha sabido sostener muy dignamente".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1995
NLV