GUTIERREZ (CCOO) CRITICA LA DOTACION ECONOMICA DEL GOBIERNO PARA LOS EMPRESARIOS CUANDO HAY UN ELEVADO NUMERO DE DESEMPLEADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario genera de Comisiones Obreras (CCOO), Antonio Gutierrez, criticó hoy la dotación económica que el Gobierno pretende dar a los empresarios "en un momento en el que hay excedente de cotizaciones por desempleo".
En declaraciones a la Cope, Gutierrez indicó que "lo que no hay derecho es que en un momento en el que hay excedente de cotizaciones por desempleo, cuatrocientos sesenta mil millones previstos para el próximo año, se le den cuarenta mil millones en forma de reducción de cuotas a todos los empresarios, ceen o no empleo, y sin embargo, a casi ciento sesenta mil o ciento ochenta mil personas que están en el paro de larga duración con cargas familiares que ya no tienen ningún subsidio ni tienen un empleo, se les deje en la estacada".
El dirigente sindical indicó que "son como las cuentas del "gran capitán" que se arrastran. Hay cantidades que son derechos subjetivos de la gente, cotizaciones que hay que dedicar a prestaciones por desempleo de gente a la que no se le puede quitar, y eso supone una mayor arte del presupuesto. Se aumentan un poco las llamadas políticas activas, pero también todo eso sale sólo de las cotizaciones de la gente".
En este sentido, Gutierrez aseguró que "el Estado no aporta nada, y sin embargo, mientras se produce todo esto, lo que hay de verdad de incremento real para políticas activas, es apenas de diez mil millones de pesetas. Mientras tanto, seguimos teniendo un colectivo numerosísimo de personas que no tienen trabajo y no tienen subsidio y no por culpa de ellos sino pordecretazos anteriores y por recortes un año tras otro desde el gobierno".
Añadió que "nosotros habríamos celebrado como un avance, si esa llamada renta activa hubiera supuesto que la gente tiene derecho a cobrarla, sin embargo se están haciendo juegos malabares. Lo que ha hecho el Gobierno ha sido disponer de esa cantidad, y aquellos que individualmente se pueden informar, vayan a pasar por algún curso de formación o firmen un compromiso de actividad, se le darán cincuenta mil pesetas durante diez mess. Por no saber no se sabe si esas cincuenta mil pesetas van a tener derechos consolidables o si van a cotizar o no en la Seguridad Social".
"Lo que puede ocurrir", agregó Gutierrez, "es que al final, muchísima gente que pudiera beneficiarse de esto, ni siquiera accede a ese tipo de compromisos de actividad, y terminan gastándose la mínima parte. Encima, del colectivo de parados de larga duración, el que han seleccionado es el más minoritario. Los mayores de 45 años que están en el paro de larga duracón, es un colectivo importante, pero son todavía más numerosos los que tienen menos de 45 años y que están en esa misma situación y con más dificultades para poder engarzar con situacioes de pre jubilación".
Sobre las posibles movilizaciones que ha propuesto Comisiones Obreras, su líder declaró que "estamos pensando en hacer uso de un derecho constitucional para poner de manifiesto el escaso talante democrático, el escaso respeto al diálogo social del Gobierno. Ante esos comportamientos no muy aceptabes en democracia y, desde luego, incoherentes con lo que se predica y lo que hemos practicado sobre el diálogo social, vamos a estudiar que respuesta se puede dar".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
D