GUTIERREZ CALIFICA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA EL 92 DE "INOPORTUNOS E IRRESPONSABLES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, calificó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, como "inoportunos e irresponsables", así como "regresivos desde el punto de vista fiscal y social".

El dirigente sindical justificó ss críticas en que "los ingresos del Estado crecen más que los gastos", y en que "se basan en medidas tan inflacionistas como elevar la recaudación por impuestos indirectos".

Criticó también al Ejecutivo socialista de Felipe González por carecer de "inicitivas propias para diseñar nuevos gastos sociales", y aseguró que los incluidos en presupuestos del año que viene "no son fruto de la voluntad del Gobierno, sino de la presión y posterior negociación de los sindicatos".

Entre los aspectos que censró se encuentra la previsión de gasto para Formación Profesional que, según Gutiérrez, "es la gran mentira de la política gubernamental, ya que la consideran como unos de los principales medios para mejorar la competitividad y luego reducen las aportaciones a esta finalidad en un 15 por ciento, haciéndolas pasar de 43.000 millones en 1991 a 28.000 en 1992".

Respecto al llamamiento del ministro a los agentes sociales para que apliquen la moderación salarial en la negociación colectiva y permitan una reucción de la inflación, el secretario general de CCOO respondió: "defenderemos la política salarial que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores".

Por otra parte, los expertos de Comisiones aseguran que, pese a la afirmación de Economía de que las asignaciones para el INEM crecerán un 39,9 por ciento, "lo que se está pensando es en aumentar los tipos de cotización, para hecer recaer sobre los trabajadores la subida de los recursos del instituto".

Según CCOO, en 1986, d cada 100 pesetas que gastaba el INEM, 55 salían de la remuneración de los asalariados, mientras que en 1992 serán 62.

DISPUESTOS A NEGOCIAR

Gutiérrez reiteró que los sindicatos "no están cerrados a la negociación", a pesar del fracaso en el pacto de competitividad, y que aceptarán discutir con el Gobierno y los empresarios las cuestiones relativas a la reforma de la normativa sobre Salud Laboral, de la Formación Profesional, del INEM y de las modalidades de contratación.

"Es el Gobierno", añadó, "quien, desgraciadamente, no parece estar tan dispuesto a la negociación, con el anuncio de reformar las modalidades de contratación o el INEM sin contar con los sindicatos".

Advirtió que, si esas medidas "se quieren imponer sin la consulta a los sindicatos, entenderemos que van contra los intereses de los trabajadores, y ésta es una mala manera de empezar el curso, poruqe no se aceptarán imposiciones".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1991
G