GUTIERREZ: "AZNAR SE COMPORTA COMO EN EL VIEJO BOLERO, QUE ENTRE SU VIDA Y LA NUESTRA NO QUIERE MAS QUE SOMBRAS"
- Ve "estúpido" someter a incertidumbres a la reforma laboral y acusa al Gobierno de "jugar al electoralismo" con las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que no aceptará nuevas reformas laborales, y afirmó que "es una estpidez que una reforma que acaba de acordarse y que empieza a rodar sea sometida a improvisionalidad e incertidumbres".
A juicio de Gutiérrez, "el señor Aznar se comporta como en el viejo bolero, que entre su vida y la nuestra no quiere más que sombras". Según el líder de CCOO, los sindicatos han lanzado luz con los acuerdos sobre la reforma laboral, "y este señor (Aznar) viene a ensombrecer lo único que está funcionando bien".
Gutiérrez, que ofreció hoy una rueda de prensa tras la celebración delConsejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, pidió al Ejecutivo "que se afane un poco más en abrir un camino más luminoso para la creación de empleo". Explicó que los sindicatos no entrarán en nuevas reformas, sino en profundizar en el desarrollo de la actual.
El líder de CCOO exigió al presidente del Gobierno que ponga en marcha "una nueva política económica que, con verdad y sin hipocresías, tenga como primer objetivo la creación de empleo", al tiempo que acusó al Ejecutivo de hacer "odos sordos" a lo que le han dicho en Luxemburgo, que no basta sólo con que la economía crezca para crear empleo y que los gobiernos también tienen responsabilidad en esta materia.
Gutiérrez pidió al Gobierno que las negociaciones sobre el Plan Nacional de Empleo empiecen no más tarde del próximo mes de enero, "para que en 1998 podamos tener resultados mejores en materia de empleo". Reiteró que la discusión de este plan "no es un regalo gracioso" del Ejecutivo, sino una obligación que se deriva de la "umbre" sobre empleo de Luxemburgo.
El máximo responsable de CCOO denunció también la actitud mantenida en relación con las pensiones por el Ejecutivo, al que acusó de "haber jugado al electoralismo apuntándose el tanto de que es él el que ha aumentado las pensiones y consolidado la ganancia de poder adquisitivo que han tenido este año".
Aclaró que todo esto no se debe al Gobierno, sino al acuerdo sobre pensiones alcanzado entre los sindicatos y el Ejecutivo. Además, denunció que la propuesta de amento de las pensiones para 1998 debería haberla examinado y realizado la Comisión de Seguimiento del acuerdo. "Para que funcionen bien los acuerdos, hay que respetarlo todo, también las formas", indicó.
CRITICAS A ROJO
El secretario general de CCOO también tuvo críticas para el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, por su rechazo a la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, y dijo que "siempre ha habido posiciones catastrofistas". Indicó que tanto Rojo como el Gobierno, en ugar de "resistirse y tomar actitudes de trincheras", debería animar a la negociación.
Gutiérrez insistió en que la reducción de jornada es imprescindible para crear más empleo, y afirmó que el papel del Gobierno en esta materia es "ineludible". A su juicio, primero debe facilitar el acuerdo entre empresarios y sindicatos, luego extenderlo por ley y finalmente ayudar fiscalmente a que se generalice la reducción en las empresas.
A su juicio, la utilización del tiempo de trabajo de manera unilatera por parte de las empresas sólo ha llevado a aumentos de la jornada, mientras que simultáneamente se sigue manteniendo una tasa de paro "elevadísima". En su opinión, ha llegado el momento de dar paso a la hipótesis de que reduciendo la jornada se puede aumentar la productividad y el empleo.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1997
NLV