GUSTAVO PEREZ PUIG, PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de escena Gustavo Pérez Puig logró hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2003, que concede el Ministerio de Educación y dotado con 30.050 euros.
El jurado ha decicido concederle a Pérez Puig este galardón por "su larga trayectoria en el teatro", desde los estrenos en los años 50 e "Escuadra hacia la muerte", de Alfonso Sastre, y "Tres sombreros de copa", de Miguel Mihura, hasta la actualidad, con montajes de obras clásicas como "Cyrano de Bergerac" y "Don Juan Tenorio".
El Premio Nacional de Teatro se concede anualmente a iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, para reconocer la actividad escénica.
Han obtenido este premio en anteriores ocasiones los actores Fernando Fernán Gómez, Amparo Rivelles y Manuel Galiana; los autores Fernando Arrbal y Antonio Buero Vallejo, y los actores Ramón Fontseré, María Jesús Valdés y José Luis López Vázquez, entre otros.
El jurado estuvo presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Andrés Amorós, y formado por Cristina Santolaria, subdirectora general de Teatro del INAEM, y el actor José Luis López Vázquez (premiado la pasada edición), entre otros.
Nacido en Madrid, Pérez Puig ha cursado estudios de Derecho y Filosofía y Letras. Desde 1956es realizador de TVE, donde ha abordado programas informativos, musicales, zarzuelas y dramáticos.
Ha dirigido numerosas obras de autores clásicos y contemporáneos. En 1997 se incorporó al Teatro Español de Madrid, donde ha dirigido títulos como "Las mocedades del Cid", de Guillén de Castro; "La venganza de Don Mendo", de Muñoz Seca; "Misión al pueblo desierto", de Buero Vallejo; y "Cyrano de Bergerac", de Edmond Rostand.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
JRN