GUINEA. CUATRO ESPAÑOLES, ÚNICOS OBSERVADORES INTERNACIONALES EN UNAS ELECCIONES QUE NO SERÁN LIBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres senadores españoles y un letrado de la Cámara Alta serán los únicos observadores internacionales que vigilarán el desarrollo de las elecciones generales y municipales que se celebrarán el próximo doming en Guinea Ecuatorial.
Juan José Laborda (PSOE), Gabriel Elorriaga (PP), Carles Bonet (ERC) y el letrado Pablo García emprenden su viaje esta tarde sabiendo que los comicios organizados por el régimen del presidente Teodoro Obiang no van a ser libres y sólo aspiran a que su presencia como observadores garantice que la oposición obtenga al menos una pequeña representación en el futuro Parlamento.
Laborda, ex presidente del Senado, ex portavoz socialista en esta Cámara y con una gran experiencia enasuntos de Guinea Ecuatorial, indicó en rueda de prensa que su intención es "ayudar a que las elecciones sean útiles" para que se cree una minoría en el Parlamento, sobre la que se pueda apoyar una "palanca" con la que la comunidad internacional, liderada por España, la UE y Estados Unidos, pueda provocar la verdadera democratización del país.
A los comicios del domingo concurren el partido de Obiang, el PDG, en coalición con una serie de pequeños partidos que también han apoyado al presidente en su Gbierno, y la formación de oposición, Convergencia para la Democracia Social (CDS), que no tiene representación parlamentaria y cuya entrada en las instituciones será un "test", de cara a una futura democratización, según Laborda.
Si el CDS no llegara a obtener representación parlamentaria, sería un síntoma de que el fraude ha sido total, y entonces "sería insuficiente denunciarlo", aseguró el senador socialista, quien no obstante mostró cierto optimismo de que se puede conseguir ese objetivo de que laoposición entre en el Parlamento, como primer paso de cara al futuro.
Laborda estimó que para hacer una buena labor de vigilancia en las elecciones harían falta entre 20 y 100 observadores internacionales, pero el Gobierno guineano ha reducido la cifra a dos por país y cuatro en el caso de España. Como ninguna otra nación ha mostrado interés en acudir, los cuatro españoles serán los únicos observadores.
Los miembros del Senado tienen previsto volar esta tarde a Malabo y dividirse en dos grupos dedos miembros para realizar sus labores de observación, unos en la isla de Bioko y otros en el territorio continental del país africano. Tras hacer una evaluación sobre los resultados, prevén volver a España el próximo martes.
Laborda destacó que el proceso electoral ha estado plagado de irregularidades, pero que se ha notado una mejoría en los últimos días en cuanto a la libertad de movimientos de los miembros de la oposición para hacer campaña, algo que no tenían permitido hasta ahora. El senador socalista atribuyó esta mejoría al anuncio de la presencia de los observadores españoles.
Por último, Laborda, que compareció ante los periodistas junto al popular Gabriel Elorriaga, destacó la importancia de que se abra el proceso democratizador en un país que, gracias a la explotación de sus recursos petroleros, está alcanzando un crecimiento de entre un 30 y un 50% anual, situándose como tercer país productor de crudo del continente africano.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2004
L