Finanzas
Guindos (BCE) apuesta por un acuerdo del Gobierno y el PP para renovar la dirección del Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, manifestó este viernes que “sería muy importante mantener” planteamientos como el acuerdo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para renovar el puesto de gobernador y subgobernador del Banco de España.
En una entrevista en ‘Onda Cero’ recogida por Servimedia, Guindos fue preguntado por la vacante que se producirá previsiblemente la próxima semana en el puesto de gobernador del Banco de España ante la falta de acuerdo entre el Gobierno y el PP.
Guindos relató que cuando él era ministro de Economía, en 2012 llegó a un acuerdo con el PSOE para nombrar a Luis Linde gobernador, elegido por el Gobierno, y a Fernando Restoy subgobernador, a propuesta del PSOE. “Este tipo de pactos, lo que hacen es fortalecer el entramado institucional de cualquier país” y “no están escritos en ningún sitio”, defendió.
Así, Guindos resaltó que “se puede llegar a acuerdos entre el principal partido de centro derecha y de izquierda” y que “sería muy importante mantener ese tipo de planteamientos de acuerdo institucional”.
Guindos señaló que ante la marcha de Pablo Hernández de Cos, que dejará de ser gobernador el próximo martes, le sustituirá la subgobernadora, Margarita Delgado, quien es “respetada y conocida” en el ámbito del BCE.
El vicepresidente del banco comunitario también defendió con carácter general los acuerdos entre los dos grandes partidos al destacar que en Europa se producen “continuamente” y es “positivo”. “El populismo ha estado al alza sin duda y lo vemos en las elecciones nacionales, yo espero que lo que fue la coalición que apoyó a las instituciones comunitarias continúe teniendo una mayoría”, dijo Guindos en referencia a los conservadores y los socialdemócratas europeos, ante las críticas desde Sumar y desde Vox a estos pactos. Resaltó que Europa está en un momento “especialmente delicado” y se juega “el respeto a los principios liberales, occidentales, europeos”, el respeto a la ley, las minorías, “la separación de poderes, la libertad de prensa”.
Por otra parte, al ser preguntado por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, Guindos se limitó a decir que se analizará basándose en principios de solvencia y prudenciales y abogó por fusiones transfronterizas. También comentó que, frente a los argumentos en contra sobre la reducción de competencia, “la competencia no obedece únicamente al número de jugadores”, sino también a “la fortaleza de los mismos”.
Igualmente, señaló que estas operaciones deben conseguir “no afectar a la competencia”, mantener la solvencia y ser aceptadas por los accionistas.
Por último, sobre la rebaja de los tipos de interés que acometió ayer, jueves, el BCE y los planes para los próximos meses, Guindos señaló que el nivel de incertidumbre es “enorme” y se guiarán por los datos. Aseguró que la bajada de ayer estaba descontada por el mercado y “ya se empieza a ver que hay más oferta de crédito” e hipotecas más baratas.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
MMR/gja