GUILLERMO SIERRA (OMC) DICE QUE LAS RELACIONES ENTRE MEDICOS Y LABORATORIOS DEBE REGIRSE POR PRINCIPIOS ETICOS

- El I Foro Laín Entralgo se dedica al patrocinio de actividades médicas por parte la industria

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Guillermo Sierra, considera que cualquier tipo de relación entre los facultativos y la industria farmacéutica debe regirse por principios éticos y de transparencia , y afirmó ue son una minoría los médicos que no siguen el Código Deontológico en su ejercicio profesional.

El doctor Sierra presentó hoy el Foro de Opinión Laín Entralgo, cuya primera edición está dedicada a la ética médica y el patrocinio de la industria, y que reunirá el próximo día 22 a representantes de instituciones europeas, de los laboratorios farmacéuticos y de las organizaciones profesionales. Esta iniciativa está organizada en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III.

En su opinión, los aboratorios farmacéuticos han contribuido desde hace muchos años a paliar la carencia de formación de posgrado que el Sistema Nacional de Salud ha dado a estos profesionales, que debe ser "reglada y basada en principios éticos".

Reconoció que en muchas ocasiones salta a los medios de comunicación informaciones sobre las relaciones de médicos y laboratorios, pero subrayó que son pocos los colectivos, como el médico, que cuentan con un código ético de actuación. Por ello, animó a la sociedad a que reclae para todas las profesiones un código de conducta como el suyo.

Por su parte, Cecilia Martín, secretaria técnica del Instituto de Salud Carlos III y responsable de programas de investigación, reclamó para los proyectos de investigación trasparencia en los proyectos y una legislación que obligue a publicar los resultados negativos de los ensayos que se realicen.

Explicó que todas las investigaciones autorizadas por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) deben añadir información de contenidoético.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
EBJ