LOS GUERRISTAS MADRILEÑOS RENUNCIAN A SU PONENCIA ALTERNATIVA EN EL 33 CONGRESO DEL PSOE Y ACEPTAN LA DE LA EJECUTIVA FEDERAL
- El documento critica el "enfrentamiento visceral" y asume la tesis del voto individual y secreto de los militantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seguidores madrileños del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, no presentarán ponencia política propia al próximo congreso del PSOE y utilizarán como documento base de discusión la propuesta por la Comisión Eecutiva Federal (CEF), cuya redacción corre a cargo de una comisión designada por Felipe González, según informaron a Servimedia fuentes de este sector.
Los guerristas de la Federación Socialista Madrileña (FSM), encabezados por José Acosta, diputado nacional; Lucas Fernández, parlamentario regional; y Pedro Castro, alcalde de Getafe, han desistido de presentar ponencia propia. No obstante existe un texto, al que ha tenido acceso Servimedia, que finalmente no tendrá consideración de "documento base" d la tendencia.
Por tanto, la ponencia marco de la CEF del PSOE será el documento de trabajo inicial de los guerristas de la FSM, quienes advirtieron que no quieren un "debate nominalista, sino político e ideológico".
Los citados interlocutores tienen la "impresión" de que, en las discusiones precongresuales, los renovadores del PSOE "no quieren entrar en el debate ideológico. Ante esto, nuestra intención es no hurtar el debate, sino más bien provocarlo".
La ponencia marco, que será presentad el próximo 22 de octubre en el Comité Federal socialista será, por lo tanto, el documento que servirá de reflexión a todos los sectores del PSOE.
Precisamente, los guerristas madrileños se reunirán mañana, sabado, en Getafe para reorganizar sus fuerzas y planificar el trabajo futuro de este sector socialista de cara al próximo congreso federal.
El texto alternativo a la ponencia marco de la CEF, elaborado por la agrupación socialista de Getafe, posiblemente no sea ni presentado en la reunión guerista de mañana para su debate.
ENFRENTAMIENTO VISCERAL
La citada ponencia señala que "en los últimos meses se ha abierto un proceso de discusión que progresivamente ha ido tomando cuerpo en la opinión pública y que no es plenamente entendido por la inmensa mayoría de los socialistas, que hemos visto como la cohesión interna se ha deteriorado, asistiendo perplejos a un latente y visceral enfrentamiento ausente de claridad y transparencia".
Los autores del escrito especifican que los líderes delPSOE no pueden "enzarzarse en banales polémicas de poder personal" por dos principios esenciales: "la coherencia y la responsabilidad".
A continuación, añaden que "el socialismo español debe abrir un periodo de transición que será más o menos fructífero en función del talante con el que se lleve a cabo (..). Por ello, debemos esforzarnos todos en efectuar un debate real de ideas y proyectos sobre los objetivos de la acción política y la forma de alcanzarlos".
El documento guerrista desarrolla, tabién, distintos apartados como "el cambio en el modelo de aplicación de las políticas", "las nuevas formas de relación política con la sociedad", "el pacto por la sociedad" y "el pacto en el seno de la organización".
Asimismo, sus autores reclaman "una discusión pública en la que nadie se arrogue patrimonios comunes ni de personas, ni de denominaciones, ni de logros políticos que tienen una propiedad colectiva".
A continuación, y como conclusión de documento que pudo ser alternativo a la ponenciamarco de la dirección socialista para el próximo congreso del PSOE, pero que al final no pasa de ser "otro más", sus autores lanzan una serie de propuestas: extensión del voto individual y secreto entre las bases del partido en los procesos de elección y debate.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
SMO