GUERRA DICE QUE EL SUPUESTO ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS AUTONOMIAS PARA LA CESION DEL IRPF "NO EXISTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario genral del PSOE, Alfonso Guerra, terció hoy en la polémica sobre la cesión de la gestión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas, al asegurar que "no existe" acuerdo entre el Gobierno y las regiones para transferir esa competencia.
Según Guerra, "se habla (Jordi Pujol, los dirigentes del PSC-PSOE, Joaquín Leguina y José Bono, principalmente) de un pacto que hay que cumplir y me gustaría ver ese documento. Que yo sepa, ese pacto o acuerdo no existe". "Aquí hay que atenerse a las decisiones doptadas", añadió al respecto.
Esta tesis coincide con la expresada en los últimos días por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y con lo dicho ayer por el secretario de Política Institucional de Ejecutiva Federal del PSOE, Abel Caballero, quien advirtió que la mayoría del partido está contra la cesión.
Desde el sector "guerrista" del PSOE se argumenta que la propuesta de cesión hecha por Pujol, y asumida por los socialistas catalanes y por destacados "barones" del partido,como Leguina o Bono, rompería la "caja única" del Estado y ello iría contra el principio de solidaridad entre regiones ricas y pobres.
Esta mañana, en declaraciones a Servimedia, un portavoz de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por el alcalde de La Coruña, el socialista Francisco Vázquez, encuadrado en el sector "guerrista", afirmó que esta organización también rechaza la cesión del 15 por ciento de IRPF a las autonomías.
En opinión de los responsables de la FEMP no se puede admitir que el Gobierno y las comunidades negocien por su cuenta un problema que afecta a la financiación del Estado, instituciones locales y provinciales incluidas.
Alfonso Guerra se pronunció sobre esta cuestión en una rueda de prensa convocada para informar de lo tratado esta mañana en la reunión que mantuvieron delegaciones del PSOE y de UGT, encabezadas por él mismo y por Nicolás Redondo, para debatir el proyecto de ley de Huelga.
BUENAS RELACIONES CON CiU Y PNV
En referencialas relaciones del PSOE con Convergència i Unió (CiU) y con el PNV, el vicesecretario general del PSOE destacó que el balance de la colaboración es "positivo". "Creo que pueden, deben y espero que sigan siendo unas buenas relaciones", apostilló.
El secretario de Organización del partido, José María Benegas, presente en la rueda de prensa desmintió una información "totalmente falsa", dijo, según la cual el PSOE ha dado por "fracasada" su política de pactos con los nacionalistas.
Benegas explicó qe en la reunión que mantuvo días atrás con el secretario de organización de las federaciones del partido, en donde supuestamente hizo esa valoración, él comentó a los dirigentes regionales del PSOE que el partido hace una "valoración positiva" de su colaboración con los nacionalistas.
Preguntado sobre qué opinión le merece el proyecto de ley de Presupuestos Generales para 1993, Guerra explicó que el PSOE presentará en las Cortes las enmiendas que crea "pertinentes", pero siempre en la "línea general" el Proyecto de Presupuestos.
El vicesecretario general socialista no quiso decir qué le parecen las afirmaciones de Carlos Solchaga, quien ayer aseguró que el PSOE asumirá el "coste electoral" de un Presupuesto restrictivo.
"Olvidándose de las personas (Solchaga)", concluyó, "los resultados electorales se ven en las urnas. Llevamos varias elecciones triunfando el PSOE y pienso que no va a dejar de ser asi en el futuro".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992
G