GUERRA CIVIL. LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO ASEGURA QUE FUE LA MESA QUIEN PROHIBIO LA PRESENTACION DE UN LIBRO SOBRE EL MAQUIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia del Congreso de los Diputados aseguró esta tarde que fue la Mesa de la Cámara, de forma unánime y colegiada, la que decidió prohibir la presentación en sus instalaciones del libro sobre los maquis "La resistencia armada contra Franco", escrito por el ex diputado y catedrtico de Historia Francisco Moreno Gómez.
El acto de presentación, previsto para mañana, estaba auspiciado por Izquierda Unida, cuyo Grupo Parlamentario había cursado la invitación pertinente a la editorial y al autor.
Apenas un día antes de la presentación, el portavoz de la coalición, Felipe Alcaraz, denunció que la Mesa del Congreso había decidido prohibirlo, argumentando que el asunto tratado en el libro no tiene relación con la actividad de la Cámara.
Los parlamentarios de IU admiten la ecesidad de limitar el acceso al Palacio del Congreso. Sin embargo, precisan que el edificio de Grupos, donde estaba prevista la presentación de este libro, está directamente gestionado por éstos, y allí han comparecido numerosas organizaciones apoyadas por las formaciones políticas, desde sindicatos y ONGs, hasta el Frente Polisario.
Alcaraz reprochó esta decisión directamente a la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudí, y recordó que hace poco más de dos meses se presentó en las instalaciones el Congreso un libro sobre malos tratos a mujeres, que contó con la anunciada presencia de la propia Rudi, aunque finalmente no asistió.
En un comunicado difundido esta tarde, la Presidencia recuerda que a comienzos de la Legislatura la Mesa acordó limitar las autorizaciones para celebrar actos en cualquier instalación y permitir sólo los que tuvieran relación con la actividad parlamentaria.
Puntualiza que el libro sobre los malos tratos estaba relacionado con la ponencia sobre el mismo asunto costituida por la Comisión mixta de los derechos de la mujer.
En este sentido, desde Izquierda Unida argumentan que también el libro sobre los maquis está relacionado con la actividad parlamentaria, ya que hace pocas semanas el pleno aprobó una iniciativa para su rehabilitación moral, después de décadas de olvido.
El comunicado de Presidencia asegura también que la decisión se tomó en una reunión de la Mesa por unanimidad de todos los miembros que la componen, incluidos los de la oposición, una cuetión que es también puntualizada desde la coalición.
Los diputados de Izquierda Unida aseguran que en la reunión de la Mesa sólo se hizo mención al rechazo de diversas peticiones, sin especificarlas, por entender que no tenían relación con la actividad parlamentaria, y ha sido después cuando han comprobado que este libro estaba entre los rechazados.
Rechazan, por tanto, la argumentación de Presidencia de que la decisión de la Mesa fue unánime y colegiada y, en consecuencia, respaldada por la plurlidad que la integra.
Al margen de la disparidad de las versiones sobre lo sucedido, los organizadores del acto persisten en su intención de celebrarlo mañana y están dispuestos a hacerlo en los jardines de la Plaza de las Cortes.
Entre los asistentes estaba prevista la presencia diputados del PSOE e IU y la intervención, entre otros, del director de cine Montxo Armendariz, del ex gerrillero Francisco Martínez "Quico", y la presidenta de la Asociación Guerra y Exilio, Dolores Cabrera.
El libo, cuya elaboración ha supuesto más de 15 años de trabajo, está prologado por el prestigioso historiador e hispanista Paul Preston y es un exhaustivo estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la mitad sur de España (Extremadura y Andalucía) y en las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
S