LA "GUERRA DEL BONITO" Y LOS INCENDIOS MARCARON LOS PRIMEROS CIEN DIAS DE ATIENZA AL FRENTE DEL MINISTERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, presentó hoy en rueda de prensa las iniciativas y actuaciones de los primeros cien días al frente de este departamento, marcados por el espectacular incremento de incendios registrados en los montes durante este verano yla "guerra del bonito".
Tras hacer un enérgico llamamiento a la calma después del último incidente ocurrido esta madrugada entre barcos españoles y franceses en el Cantábrico, Atienza destacó el aumento de la inspección en la costera del bonito.
Frente a la pérdida de terreno forestal debido al incremento este verano de incendios en los bosques españoles, Atienza destacó el plan de regeneración de la cubierta vegetal, con el que se luchará contra la degradación del medio natural y se reforestarán1.100.000 hectáreas, con un presupuesto de 220.000 millones de pesetas en cinco años.
Otro de los conflictos con el país vecino, el que hace referencia a los ataques de los agricultores franceses a los camiones con productos españoles, se ha convertido en tema prioritario para el titular de Agricultura.
Así, tras la demanda presentada ante la Comisión Europea y a la espera de que ésta emita un dictamen, Atienza señaló que "un problema que era bilateral se ha convertido es un problema de toda la C, ante la pasividad del Gobierno francés".
"La Comisión valoraba que ni las fuerzas francesas de orden público habían actuado convenientemente ni existían sentencias judiciales contra los autores de los sucesos", lo que según el ministro ha supuesto "el primer toque de atención a Francia".
La sequía, otro lastre para nuestra Agricultura, cuenta con el real-decreto de medidas urgentes contra la sequía, que supusieron 140.000 millones de pesetas en ayudas, el anticipo del pago de las ayudas oleaginsas y herbáceo, incentivos fiscales, además de poder acceder a préstamos a bajo tipo de interés.
El resto de los planes y proyectos del ministerio pasan por la modernización de explotaciones agrarias, la supresión del pago de las jornadas teóricas de la Seguridad Social -reivindicación histórica del campo español-, el Plan Trienal de Seguros Agrarios y el plan para la producción de biocarburantes con plantas eleaginosas en 150.000 hectáreas.
Otra de las actuaciones de especial importancia para elsector es el proyecto de Ley de Vías Pecuarias que debatirá el Parlamento antes de que finalice el año y con el que, según Atienza, se mejorará la trashumancia y "una mejora del terreno para el disfrute de la naturaleza".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1994
J