MADRID

GÜEMES CONSIDERA LAS PALABRAS DE SORIA SOBRE EL CALENDARIO VACUNAL UNA "FRIVOLIDAD IMPROPIA DE LA MÁXIMA AUTORIDAD SANITARIA"

- El ministro de Sanidad acusó a la Comunidad de Madrid de "romper el país" con su calendario vacunal

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, afirmó hoy que "las palabras del ministro de Sanidad (Bernat Soria) pidiendo a la Comunidad de Madrid la retirada de la vacunación contra el neumococo son una frivolidad impropia de la máxima autoridad sanitaria".

Soria acusó hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de "romper el país" con su calendario vacunal, en una entrevista concedida a Telecinco.

Según Güemes, se trata de "una petición que va en contra de las recomendaciones de la OMS, de la UE y de todas las sociedades científicas internacionales y españolas y, por tanto, esto obliga a pedir al ministro que, si no es capaz de dar una sola razón científica para no vacunar a la población infantil contra el neumococo, que pida excusas al Gobierno de la Comunidad de Madrid por las aseveraciones que ha hecho".

Agregó que el ministro de Sanidad "acusa a la Comunidad de Madrid nada menos que de romper España por el calendario vacunal que se aplica en la región", cuando "la única diferencia que hay entre el calendario vacunal de la Comunidad de Madrid y el que hay en la mayor parte de las comunidades autónomas de España es exclusivamente la inclusión en el caso de la Comunidad de Madrid de la vacuna contra el neumococo".

"Esta vacuna está en el calendario vacunal de la Comunidad de Madrid como lo está en el calendario vacunal infantil de todos los países de la UE y forma parte de las recomendaciones de la OMS, de la UE y de las sociedades científicas", añadió.

"La vacuna contra el neumococo incluida en el calendario vacunal de la Comunidad de Madrid sirve para prevenir enfermedades como la otitis, la neumonía y, en casos más graves, la meningitis", subrayó el consejero de Sanidad.

VACUNA EN OTROS PAÍSES

Según Güemes, "todos los países de la UE de los Quince tienen incluida la vacuna contra el neumococo en su calendario vacunal, como Luxemburgo desde 2003, en Francia desde 2006, en Italia desde 2004, en Bélgica desde 2006, en Reino Unido desde 2006, en Alemania desde 2006, en Holanda desde 2006, en Suiza desde 2006, en Noruega desde 2006 y en Grecia también desde 2006, como en la Comunidad de Madrid, donde se introdujo a finales de 2006".

El responsable de la madrileña indicó que "en marzo de 2007 la OMS recomendó la inclusión de la vacuna contra el neumococo con carácter general en todos los calendarios vacunales y desde el año 2003 la Asociación Española de Pediatría recomienda esta vacuna".

El consejero señaló que "pretendíamos no sólo cumplir las recomendaciones de los organismos internacionales y de las sociedades científicas españolas, sino también tratar de evitar un grave problema de inequidad", ya que "se venían vacunando con carácter gratuito casi el 70% de los niños por recomendación de su pediatra, lo que significaba que había un 30% que, pese a las recomendaciones de los pediatras, no tenían acceso a la vacuna y estaban más expuestos a la otitis, la neumonía e incluso, en los casos más graves, a la meningitis".

En este sentido, Güemes comentó que ese 30% que no tenía acceso a la vacuna "cabe suponer que es la parte de la población infantil cuyas familias tenían menos recursos para acceder a una vacuna que tiene un alto coste en las oficinas de farmacia".

"Esa fue la razón por la que la Comunidad de Madrid consideró necesaria su inclusión en el calendario vacunal y con carácter gratuito para toda la población infantil", comentó.

Asimismo, informó de que "los pediatras de otras comunidades autónomas también recomiendan y prescriben esta vacunación, siguiendo esas directrices de la vacunación de la población infantil contra el neumococo, pero en otras comunidades no se hace con carácter gratuito y, pese a que la tasa de vacunación es alta, no alcanza a toda la población, provocando esos problemas de equidad".

Igualmente, el consejero autonómico matizó que "la vacunación crea lo que se llama 'inmunidad de grupo' y beneficia no sólo a la población infantil, sino también al resto de la población, y no sólo a la Comunidad de Madrid, sino precisamente, como ha dicho el ministro Soria de que para los virus y para las bacterias no hay fronteras, también pude suponer algún beneficio para el conjunto de España".

"Ningún país de los que he mencionado de la UE, ni Canadá ni EEUU, que han incluido la vacuna en su calendario vacunal la ha retirado. Todos los países coinciden en señalar que los efectos son positivos y, contra el criterio del propio ministro, las publicaciones científicas del Ministerio de Sanidad también valoran positivamente la vacunación contra el neumococo", concluyó Güemes.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
A