LA GUARDIA CIVIL TRAMITO 154.000 DENUNCIAS POR DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE EN 1999

- El 9% de los incendios cuya autoría se esclaree los causan pirómanos y el 25% la quema incontrolada de matorral y pastos

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardi Civil tramitó 154.549 denuncias por agresiones contra el medio ambiente en 1999, lo que cupone un aumentó del 42 por ciento respecto al año anterior, y detuvo a 593 personas.

El coronel jefe del Seprona, Manuel Silos, declaró hoy, en rueda de prensa, que el aumento del número de denuncias atendidas está motivado por el increento presupuestario y del número de efectivos, que se eleva a 1.517 guardias.

En 1999 el Seprona detectó una media de 449 infracciones diarias, lo que supone 125 más que el año anterior. El mayor número de denuncias se registraron en materia de residuos (31.640), caza (30.278), sanidad (24.628) y aguas continentales (10.289), ya que representan un 63 por ciento del total.

El coronel Silos señaló que las comunidades autónomas en las que se tramitaron más denuncias fueron Andalucía, Castilla y León Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid, por ese orden.

Respecto a los incendios forestales, la Guardia Civil esclareció la autoría en 916 siniestros y detuvo a 174 personas. El coronel jefe del Seprona dijo que en la mitad de los casos no se logra conocer las causas que originaron el fuego.

El 18 por ciento de los incendios forestales en los que se aclara el origen surgen como consecuencia de la quema incontrolada de matorral y residuos agrícolas, en el 7 por ciento al prender fuego alos pastos para regenerarlos y el 9 por ciento los provocan pirómanos.

Además, el Seprona recuperó más de 16.000 aves, 3.000 mamíferos, 3.000 peces, 2.000 moluscos y 3.000 crustáceos que se encontraban en domicilios particulares, zoológicos u otras instalaciones en situación ilegal. De ellos, más de 1.000 estaban incluidos en el Convenio Internacional de Especies Protegidas (Cites).

PEZQUEÑINES

Asimismo, intervino 34.000 kilos de pesces, moluscos y crustáceos que no reunían las exigencias que ipone la normativa española y comunitaria, en la mayoría de los casos por alcanzar la talla que marca la legislación.

El Seprona también está realizando una operación en todas las comunidades destinada a determinar si las granjas cumplen la legislación que regula todos los aspectos relacionados con la alimentación del ganado y sancionar los casos en los que se usen sistemas ilegales engorde.

Finalmente, Manuel Silos destacó las actuaciones de su servicio en los parques nacionales, ya que en total umaron casi 800 intervenciones, la mayoría en Doñana, Sierra Nevada, Ordesa y Monte Perdido y Picos de Europa.

El coronel jefe del Seprona indicó que, pese a la importancia de la actividad sancionadora de este servicio, "lo más relevante es promover y fomentar la prevención".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
GJA