LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA RED DE ESTAFADORES QUE USABA EL METODO DEL 'NAZARENO'

- El valor económico de lo estafado a decenas de empresas se calcula en cientos de millones

MADRID
SERVIMEDIA

Efectivos del Grupo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil han desarticulado a una red de ladrones ue estafaron a decenas de empresas mediante el timo del 'nazareno' por un importe de varios cientos de millones de pesetas, informaron hoy a Servimedia fuentes de la Guardia Civil.

Una primera operación policial se saldó con la desarticulación de una banda de estafadores encabeza por el súbdito italiano Luigi Luoni, con vinculaciones con el crimen organizado de su país. La banda, que operaba bajo el nombre de 'Inversiones Vercuat' S.L., adquiría productos alimenticios y materiales de construcción los uales no abonaba y que revendía inmediatamente a un precio inferior al de coste en fábrica.

Para sus actividades delictivas, Luoni era auxiliado por otro súbdito italiano, en la actualidad en paradero desconocido y por varios españoles, entre ellos de nombres Alejandro, Jerónimo y Manuel, imputados en estos hechos.

La investigación se inició el mes de noviembre de 1996 a raiz de una denuncia contra la sociedad 'Inversiones Vercuat' interpuesta por una conocida firma de caramelos. A partir de estadenuncia, fueron localizadas las otras 24 sociedades estafadas, por un importe próximo a 100 millones de pesetas.

Luoni había desplegado una infraestructura para poder enganchar a sus víctimas con un almacén de recepción de mercancías en el polígono industrial del barrio de la Fortuna, en Leganés (Madrid); otro almacén en la localidad de Mora de Toledo; y una supuesta exposición y oficinas en construcción en la madrileña calle de la Santísima Trinidad. Igualmente se localizaron mercancías en un almace de materiales de construcción en Mondéjar (Guadalajara).

Otra de las empresas que compraba estas mercancías era 'Los Tres del Tajuña' S.L., cuyo administrador aparece implicado en numerosos delitos similares y en tramas de timadores por el procedimiento del 'nazareno'.

Asimismo, el Grupo de Delincuencia Económico logró desarticular una segunda banda de estafadores que empleaban el mismo método de engaño que la anterior. En esta ocasión, las investigaciones se iniciaron como consecuencia de varia denuncias interpuestas en la provincia de Avila contra la mercantil 'Aeronic', la cual estaba domiciliada en la localidad abulense de La Adrada.

Dicha empresa, para ganar la confianza de los vendedores, adquiría una o dos pequeñas partidas de mercancías, principalmente productos alimenticios, los cuales se abonaban mediante talones o pagarés para posteriormente celebrar un tercer pedido de elevado importe para cuyo pago era entregado un talón para cobro a treinta o sesenta días.

Este mismo proceimiento se realizaba con numerosas empresas a la vez, coordinando el tiempo para que venciesen los pagos en fechas similares, momento éste en que la mercantil 'Aeronic' desaparecía con todas las mercancías.

Las investigaciones determinaron que, una vez concluído el ciclo delictivo de 'Aeronic', las personas que actuaban bajo dicha mercantil se trasladaron a la madrileña localidad de Mejorada del Campo y articularon un nuevo ciclo empleando para ello el nombre de la mercantil 'Coucinsa' S.L..

La prte más complicada con la que se enfrentaron los investigadores fue la localización del mayor numero posible de empresas perjudicadas por las actividades de estos estafadores, ya que no existía ningún tipo de control documental de los proveedores.

Las sociedades que habían servido sus productos de esta banda y que fueron localizadas superan el número de 40, pero el volumen de los perjuicios económicos causados, que hasta la fecha supera los cien millones de pesetas, es prácticamente incalculable ya qu el número de perjudicados será mucho mayor, según la Guardia Civil.

En su fase posterior, fueron localizados parte de los establecimientos que adquirían las mercancías obtenidas ilícitamente por la banda resultando ser la conocida mercantil en ambientes delictivos de índole económica 'Los Tres del Tajuña', cuyo administrador, Escolástico A.G., está implicado en numerosos hechos de características similares.

En los locales de venta al público que dicha sociedad poseía en las localidades de San Matín de la Vega y Carabaña, ambas en Madrid, fueron recuperados por parte de los productos ilícitamente adquiridos por 'Coucinsa' y 'Aeronic'. Igualmente, en un establecimiento de la localidad de Navalcarnero, conocido por los bajos precios de venta de sus productos, eran vendidos parte de los géneros que adquirían los estafadores.

Por estos hechos resultaron detenidos en Madrid Luis L.S., José Luis D.G., Rodrio S.C., Francisco C.C., Escolástico A.G., y Fernando S.V., y además, en Alicante se ha detenio a Angel B.M..

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
L