GUARDIA CIVIL. CCOO PIDE EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA Y A LA SINDICACION DENTRO DE LA GUARDIA CIVIL
- Considera un avance, aunque "timorato", que los guardias civiles puedan elegir a sus representantes laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Institucional de CCOO, José Luis Sánchez, dclaró hoy a Servimedia que permitir a los agentes de la Guardia Civil que elijan a sus representantes laborales para el Consejo de Asesor de Personal es un avance, pero matizó que es un avance "timorato" ante una necesidad mucho más amplia, que es la de reconocer la defensa colectiva de los derechos de los trabajadores que están en este cuerpo.
Esta es la opinión de CCOO sobre el reglamento que está ultimando la Guardia Civil, que permitirá a los agentes elegir a sus representantes laborales para el Cnsejo Asesor de Personal, medida que se plantea ante la inminencia de un fallo del Supremo sobre el reconocimiento de Coproper, una asociación interna de guardias civiles con fines culturales que cuenta con 14.500 afiliados.
"Nosotros creemos que es un avance hecho, no por voluntad de la dirección de la Guardia Civil, sino por el trabajo hecho desde Coproper y la presión que han ejercido los guardias civiles, muchos de los cuales han sido sancionados e incluso algunos expulsados, que durante muchos timpo vienen luchando para que se reconozcan sus derechos", manifestó Sánchez, quien destacó que CCOO mantiene unas relaciones bastante fluidas con Coproper.
El responsable de CCOO insistió en que lo que hay que hacer es reconocer el derecho a la sindicación dentro de la Guardia Civil, como existe en la policía. "Nosotros entendemos que la Guardia Civil tiene que dar un paso y dejar de ser un cuerpo militarizado en ese sentido, y que tiene que tener un reconocimiento similar al de la policía, donde está los sindicatos que representan a sus compañeros", añadió.
Sánchez dijo que, además, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el reglamento, para comprobar si alguna asociación se puede presentar con candidatos a ser representantes o tiene que ser de manera individual, porque eso demostrará, a su juicio, si se reconoce un poco o no el asociacionismo dentro de la Guardia Civil.
Para Sánchez, a través de este reglamento la dirección va a reconocer, "por obligación ante la inminente sentencia del upremo", una fórmula de participación de los guardias civiles, pero no reconoce lo que está reivindicando Coproper, que representa a un colectivo muy amplio de guardias civiles y que quiere representarles colectivamente.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
NLV