LOS GRUPOS RECOMIENDAN AL GOBIERNO ACUERDOS DE COOPERACION POLICIAL CON EEUU Y PAISES DEL MAGREB
- Plantean más coordinación, especialización judicial, y más recursos, empezando por intérpretes de árabe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documento de recomendaciones pactado por todos los grupos parlamentarios salvo al PP emplaza al Gobierno, bien directamente o a través de la Unión Europea, a suscribir acuerdos bilaterales y multilaterales de cooperación policial con países dispuestos a prestar su colaboración en la lucha antiterrorista, especialmente EEUU y países del Magreb.
Esta es una de las propuestas que contiene el denominado "Documento de trabajo para aportar un primer conjunto de recomendaciones en el ámbito de protección de las víctimas y en el de la mejora de los mecanismos de seguridad ante las nuevas formas de terrorismo internacional", que PSOE, IU-ICV, CiU, ERC, PNV y el Grupo Mixto terminaron de perfilar este mediodía.
El texto, de 35 páginas, al que tuvo acceso Servimedia, se divide en tres partes: la primera relativa a la atención a las víctimas; otra, la más amplia, para la mejora de la seguridad del Estado frente al terrorismo islamista, y, por último, la que pretende dar una más eficaz respuesta política al fundamentalismo islamista y sus consecuencias.
En primer lugar, los grupos parlamentarios resaltan la necesidad de agilizar las ayudas a las víctimas y abogan por crear en el seno de la Unión Europea una Oficina Europea de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo, cuya sede podría estar en Madrid.
El segundo bloque establece medidas de cooperación judicial nacional e internacional, la necesidad de mejorar la coordinación institucional e impulsar los medios humanos y materiales tanto en el ámbito policial y de inteligencia como en el judicial.
El documento resalta que en los próximos dos años han de "ampliarse considerablemente" las plantillas centrales y periféricas del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil que están dedicadas a la lucha antiterrorista de naturaleza islamista, hasta alcanzar un nivel adecuado que permita la prevención e investigación de posibles células terroristas dentro y fuera de España.
"Sería necesario que para este objetivo no se distrajeran efectivos de los dedicados a la lucha antiterrorista etarra, amenaza que sigue vigente", prosigue. "Se ha de producir un refuerzo muy especial de los medios personales y materiales destinados en Ceuta y Melilla".
CUERPO JUDICIAL DE INTERPRETES
En el ámbito judicial, abogan por ampliar y mejorar los recursos humanos y materiales con que cuentan la Audiencia Nacional y la Fiscalía a ella adscrita, y proponen la creación de un cuerpo estable de intérpretes judiciales al servicio de la Audiencia Nacional que pudiera también repercutir en las funciones de la Policía Judicial adscrita.
Asimismo, invitan a intensificar y cualificar la formación interdisciplinar que puedan recibir los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en relación con los delitos de terrorismo, particularmente aquellos que sirven a juzgados o tribunales en que se ven causas por tal tipo de crímenes.
También indican que "se debe racionalizar el reparto de los asuntos en la Audiencia Nacional para permitir la especialización de algunos juzgados en este tipo de terrorismo", y que en la Fiscalía de la Audiencia Nacional existirá un grupo de trabajo especializado en terrorismo islamista.
La coordinación en la seguridad penitenciaria, para el "control riguroso sobre los internos vinculados con grupos terroristas", las medidas legales para el control de las fuentes de financiación del terrorismo, sobre la obtención y tratamiento de la Información; de lucha contra la inmigración ilegal; de control de explosivos, y precursores son otras de las materias en las que profundiza esta segunda parte del documento.
INTEGRACION DEL ISLAM
Por último, con el fin de prevenir el terrorismo de raíz integrista, proponen medidas de política exterior para la seguridad; iniciativas en el ámbito cultural, social y de cooperación al desarrollo, y una atención especial a la necesidad de integrar la religión musulmana.
En este capítulo, los comisionados quieren dejar claro que "es preciso deslindar claramente y por todos los medios posibles al Islam del terrorismo de Al Qaeda u organizaciones de similares características, de individuos y grupos relacionados con esa estructura terrorista o inspirados por los dirigentes de la misma".
El texto final ha suprimido el párrafo que se refería a la definición de un catálogo de causas tasadas posibles para la disolución de agrupaciones religiosas o suspensión de las actividades de las mismas, incluida inicialmente entre las propuestas para combatir las fuentes de financiación del terrorismo islámico a través de organizaciones civiles y religiosas.
Para evitar la generación de actitudes violentas, resaltan que "España debe velar por el pleno respeto del Derecho Internacional y por el aumento progresivo de la ayuda oficial al desarrollo, cumpliendo progresivamente con el objetivo del 0,7% del PIB, con especial atención a nuestros vecinos del Norte de Africa y aliados del Oriente Medio".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
E