LOS GRUPOS ECOLOGISTAS EMPRENDERAN UNA CAMPAÑA "CONTUNDENTE", PERO PACIFICA, CONTRA EL PANTANO DE ITOIZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas de ámbit estatal anunciaron hoy que emprenderán una nueva campaña contra las obras del pantano navarro de Itoiz, al tiempo que pidieron a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que paralice la construcción del polémico embalse.
Las asociaciones Adena, CIDN, Coda, Seo, Aedenat, FPNE, Fondo Ibérico, Greenpeace, AT y Fepma, junto a CCOO, hicieron pública una carta abierta dirigida a la ministra en la que piden la paralización de las obras y exponen a Tocino los motivos que les mueven a adoptar esta postur.
Los ecologistas sostienen que el pantano de Itoiz es consecuencia de una política de aguas "destructora del medio ambiente, derrochadora de recursos y obsoleta", y recuerdan a la ministra que el PP denunciaba esta política cuando era oposición.
Miguel Angel Naveso, portavoz de la Sociedad Española de Ornitología (Seo), manifestó en rueda de prensa que el proyecto carece de sentido, ya que el Ministerio de Agricultura, según dijo, no tiene previsto crear 55.000 hectáreas nuevas de regadío en Navrra.
Además del impacto económico y ecológico, Santiago Martín Barajas, de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), destacó el impacto social que aseguró provocará el pantano.
Santiago Martín recordó que las obras de este embalse han aparecido en algunos medios de comunicación relacionándose con algunos de los casos de corrupción que se atribuyen a anteriores gobernantes socialistas de esta comunidad por el supuesto cobro de comisiones ilegales.
Asimismo, mencionó la setencia de la Audiencia Nacional que declaró ilegales las obras y prohibió el llenado del vaso del embalse incluso en el supuesto de que se llegara a construir.
Por este motivo, los ecologistas calificaron de "irracional" el apoyo de las distintas administraciones implicadas al proyecto, y anunciaron que reanudarán las acciones de protesta a nivel estatal emprendiendo una campaña "contundente", pero pacífica.
Juan López de Uralde, de Greenpeace, advirtió a Isabel Tocino que no permitirán que "se ecaqueé", y le exigirán que responda a las demandas que plantea el movimiento ecologista. López de Uralde indicó que "gracias a nosotros, a organizaciones que hemos luchado por la defensa del medio ambiente durante años y que tenemos una representatividad, hoy existe un Ministerio de Medio Ambiente y Tocino tiene un puesto en el Gobierno".
Las obras del pantano de Itoiz se reanudaron hace unas semanas, tras permanecer varios meses paradas al cortar miembros de la asociación "Solidarios con Itoiz" los cbles que servían para transportar el hormigón.
Los ecologistas estiman que ya se ha construido un tercio del proyecto, pero consideran improbable que las obras concluyan a finales del próximo año, tal y como pretenden las constructoras.
Por su parte, el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Joaquín Nieto, pidió a todas las partes implicadas que inicien los contactos pertinentes para intentar alcanzar un acuerdo.
Nieto explicó que la oferta de diálogo ha sido bien acogida por la Cordinadora de Itoiz, contraria al proyecto, pero no ha recibido respuesta del Gobierno navarro.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
GJA