EL GRUPO TENEO OBTUVO UNOS BENEFICIOS DE 71.000 MILLONES EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Téneo obtuvo unos beneficios netos consolidados después de impuestos de 71.000 millones de pesetas en 1995, más del doble de los obtenidos en el año anterior, que ascendían a 30.000 millones.

El 'cash-flow' generado en el pasado ejercicio ha sido de 460.000 millones de pesetas, un 23% más que en 1994, lo que ha permitio realizar inversiones por valor de 275.000 millones y reducir el endeudamiento en una importante cuantía, según informó hoy en rueda de prensa el presidente de Téneo, Javier Salas.

A juicio de los directivos del grupo, esta importante mejora se ha basado en el mayor nivel de actividad comercial de sus empresas y en el impacto favorable de los precios de venta, que superaron ampliamente el efecto negativo del aumento de los precios de compra y del coste de mano de obra. Para 1996, Téneo espera consegur un aumento también notable de los resultados, antes de llegar a su estabilización, según indicó Salas.

Antes de descontar impuestos, así como la parte que se asigna a los socios minoritarios del grupo, los resultados netos se situaron en 189.000 millones de pesetas, de los cuales 52.000 millones fueron a impuestos y 66.000 a los citados socios.

Durante sus tres años de actividad, el grupo Téneo ha generado recursos económicos por valor de 352.000 millones de pesetas. Los ingresos obtenidos en e último ejercicio fueron de 2,23 billones de pesetas, un 10% más que los producidos en 1994.

Las ventas en el mercado nacional ascendieron a 1,4 billones de pesetas, un 7% que en el ejercicio anterior, con un mayor nivel de actividad en este mercado del 2%, debido fundamentalmente al crecimiento de los negocios de energía y transporte aéreo.

Las exportaciones supusieron 740.000 millones de pesetas, el 35% de las ventas totales, con un incremento del 17% sobre las del 94, principalmente por la mayr presencia del grupo en los mercados exteriores, en especial en las áreas de transporte aéreo y potasa.

El 50% de las exportaciones, unos 370.000 millones, tuvieron como destino la Unión Europea, siguiendo en importancia América Latina (21%) y a Estados Unidos 13%.

El activo neto de Téneo al cierre de 1995 era de 2,956 billones de pesetas, financiado en un 41% por endeudamiento bancario. Los recursos propios sumaban 938.000 millones, de los cuales 680.000 corresponden a capital.

IBERIA

Elárea de transporte aéreo fue la única que generó pérdidas, consistentes en 45.000 millones de pesetas, principalmente ocasionadas por Iberia, puesto que Aviaco tan sólo perdió 31 millones en 1994.

Salas consideró que en 1996 Iberia comenzará a superar la crisis que ha sufrido durante el pasado año gracias a la ampliación de capital y a los acuerdos alcanzados tanto con los pilotos como con el personal de tierra y que actualmente se hallan en fase de negociación.

Téneo invirtió 26.300 millones de esetas en I+D. Con esta cantidad puso en marcha 392 proyectos, esencialmente dirigidos a la investigación aeroespacial, electrónica y de bienes de equipo, aunque también se trató de mejorar costes, calidad y adaptación medioambiental de los procesos industriales de todo el grupo.

Asimismo, este grupo invirtió el pasado año 7.612 millones de pesetas en formación para sus trabajadores, lo que representa el 2,19% de la masa salarial bruta. En el plan de formación ha participado el 53,18% de la plantilla,que a 31 de diciembre de 1995 se situaba en 76.900 personas, un 1% menos que a la misma fecha del año anterior.

El incremento salarial medio total de convenio suscrito por las empresas de Téneo se sitúa en el 2,42%, 1,22 puntos por debajo de la subida salarial media que se está pactando a nivel nacional.

En lo referente a alianzas y acuerdos, destaca la entrada de Thomson en el capital de Indra, con un 25%, la alianza entre el grupo Endesa y el Banco Central Hispano, que refuerza sus posiciones e el negocio de telecomunicaciones y energía, y la participación de OCP con un 40% en el capital de Auxini, materializada este mismo año.

Del total invertido por Téneo en 1995, las inversiones financieras alcanzaron los 84.000 millones de pesetas, correspondiendo a inversiones materiales e inmateriales los restantes 191.000 millones. La mayor parte de éstas fueron realizadas por el grupo Endesa (135.000 millones), fundamentalmente en generación, incluyendo nuevas centrales térmicas, mejora de las existntes y adaptación medioambiental.

Las inversiones de red eléctrica se dirigieron a la construcción y mejora de líneas y subestaciones. En lo referente a transporte aéreo, se invirtieron cerca de 20.000 millones de pesetas en reposición de material aeronáutico y mantenimiento.

Sobre la posibilidad de que la Administración tenga que devolver a Airtel los 85.000 millones de pesetas que tuvo que pagar para convertirse en el segundo operador de telefonía en España, el presidente de Téneo dijo que "com accionista nos iría muy bien".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
S