EL GRUPO SANTANDER GANÓ 2.611 MILLONES EN 2003, UN 16% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander logró unas ganancias de 2.611 millones de euros en el ejercicio 2003, lo que supone un inremento del 16,2% respecto al año anterior y casi un 5% por encima de las previsiones del banco, según la información remitida por la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la última Junta General de Accionistas, el presidente del SCH, Emilio Botín, anunció que el beneficio alcanzaría los 2.500 millones de euros, que se han superado con amplitud gracias al buen comportamiento del último trimestre del año, con unas ganancias de 681 millones de euros, un 29,6% mejor que en el ltimo trimestre de 2002.
El Grupo atribuye los buenos resultados de 2003, el récord de ganancias de la entidad a lo largo de su historia, al "fuerte" crecimiento de la actividad comercial y a la recuperación y buena marcha de los negocios en Iberoamérica, que mejora un 14,3% el beneficio respecto al año pasado.
Con todo, el ratio de eficiencia se sitúa por debajo del 50% y el dividendo a repartir a los accionistas se incrementa un 5%, hasta los 0,30 euros por título. El Grupo SCH es ya el 11 más uerte del mundo por capitalización bursátil.
El margen de explotación creció un 2,8% en el conjunto del año, hasta colocarse en 5.721 millones de euros, gracias sobre todo a la mejora en el control de gastos y costes generales, que han pasado a suponer 49,3 euros por cada 100 generados, frente a los 52,3 de hace un año.
Sin embargo, los márgenes de intermediación y ordinario han empeorado un 14,96% y 6,26%, respectivamente, lo que no ha impedido la mejora del beneficio.
En relación a las empesas participadas o del Grupo, los resultados netos ascienden a 407 millones de euros, un 45,5% más, por las aportaciones de Cepsa, Unión Fenosa o Urbis. Se incluyen los resultados obtenidos por la venta del 24,9% de Serfin a Bank of America y los 217 millones procedentes de Royal Bank of Scotland, donde se mantiene una participación del 5%.
CRÉDITO
El importe de la inversión crediticia del Grupo Santander asciende a cierre de 2003 a 177.621 millones de euros, con un aumento del 10%. En España, el cédito ha crecido un 16,2% con el tirón de un 32% en Banesto.
El SCH destaca el "dinamismo" de su red y sus entidades en Iberoamércia, con evolución "muy positiva" durante 2003. Así, la inversión crediticia crece en un 9,5% en Brasil y un 16% en México, mientras se ha registrado una caída de la tasa de morosidad.
En cuanto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados asciende a 323.901 millones de euros a fin de 2003, con un aumento del 6,2% con respecto a un año ates. En España, la captación más destacada procede de los fondos de inversión y de pensiones, mientras que algo similar se ha intentado en Iberoamérica, donde también se ha mejorado la entrada de dinero con destino a los fondos de inversión.
El Grupo Santander es líder en España tanto en fondos de inversión, con una cuota de mercado del 28%, como en planes de pensiones individuales, con un 18,7%.
Finalmente, en el capítulo de retribución al accionista, los títulos del Santander se anotaron una realorización del 43,6% en 2003. A finales de diciembre, la capitalización bursátil del Grupo Santander ascendía a 44.775 millones de euros, con un aumento de 13.590 millones en doce meses.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2004
C