Según el grupo de IU en la corporación madrileña ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid dejará de percibir 9.500 illones de pesetas, si prosperan las tesis restrictivas del ministro de Economía, Carlos Solchaga, que mantiene un criterio diferente al de la Federación Española de Municipios (FEMP) respecto a la participación de las entidades locales en los tributos del Estado, según explicó hoy el portavoz de IU en la corporación madrileña, Francisco Herrera.
El Ministerio de Economía entregará al Ayuntamiento de Madrid 65.000 millones de pesetas con cargo al presupuesto de 1990, cifra que representa un 95 por cieto del total, pero además tiene que hacer una liquidación definitiva que el Gobierno entrega posteriormente, y que supone el 5 por ciento restante.
Sin embargo, el ministro Solchaga y la FEMP tienen discrepancias a la hora de establecer la cantidad correspondiente a ese 5 por ciento. Herrera indicó que, en caso de prosperar las tesis del Departamento de Economía, las arcas municipales de la Casa de la Villa dejarían de recibir unos 9.500 millones de pesetas.
Igualmente, el conjunto de los ayuntamentos españoles ingresarían 67.000 millones de pesetas menos y las diputaciones, cabildos y consejos, otros 43.000 millones.
El Grupo Parlamentario de IU ha presentado una interpelación urgente para que el gobierno asegure el adecuado y exacto cumplimiento de lo previsto en la ley 39/1988, respecto al cálculo de la participación de los entes locales en los tributos del Estado.
En el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, IU planteará en la reunión de la Junta de Portavoces del próximo día 23 la necesdad de desarrollar una iniciativa institucional en apoyo de la FEMP.
Herrera puso de relieve la escasa participación de las corporaciones municipales en la gestión del gasto público, ya que los ayuntamientos sólo se encargan del 13 por ciento, frente al 20 por ciento de las comunidades autónomas y el 67 por ciento que corresponde al Estado.
El edil de IU señaló que los ayuntamientos de otras ciudades europeas, como Amsterdam, Berlín, Paris y Roma ejecutan un porcentaje que oscila entre el 25 y el40 por ciento.
DEMANDA JUDICIAL
Otro de los anuncios formulados por Herrera en la habitual rueda de prensa de los miércoles fue la presentación por parte de IU de una demanda judicial por presunto delito de prevaricación contra los responsables técnicos y políticos que han intervenido en la concesión de la licencia de edificación concedida a un inmueble denominado Centro O'Donnell, situado en el distrito de Retiro.
La coalición asegura que la superficie total ocupada por el edificio es de 7.323metros cuadrados, mientras que el estudio de detalle establece una máxima ocupación de 6.098 metros cuadrados.
Asimismo, IU denuncia que el edificio, que tiene 14 plantas, debería suprimir una de ellas, porque excede en 3,30 metros de la altura fijada en el estudio de detalle.
IU solicitó el pasado mes de marzo la apertura de un expediente de disciplina urbanística, al entender que se habían incumplido las condiciones impuestas por el planeamiento del edificio.
Herrera recordó que, posteriorente, el 2 de agosto, ante el silencio de los responsables municipales, volvió a reiterar la petición, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta, por lo que su grupo ha decidido presentar la demanda.
Finalmente, el portavoz de IU criticó al equipo de gobierno "porque no es capaz de gastarse el dinero que tiene", ya que la Gerencia Municipal de Urbanismo, cuando sólo faltan 3 meses para acabar el año, únicamente ha ejecutado el 39 por ciento del presupuesto de inversiones para 1991.
A su juico, este hecho afecta fundamentalmente a la política de suelo, y sobre todo a la gestión de las bolsas de deterioro urbano, lo que impide acabar definitivamente con la infravivienda y el chabolismo.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
M