Sector energético

El Grupo Elecnor ganó 25,4 millones en el primer trimestre de 2022, un 18% más

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto de 25,4 millones de euros en el primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 18% respecto a su resultado en el mismo periodo de 2021.

Así se refleja en los resultados trimestrales publicados este lunes por la compañía, que indican que la cifra de negocios alcanzó los 672,6 millones de euros, un 27,7% más en comparación con los 526,6 millones de un año antes.

El Grupo, que desarrolla la gestión de sus actividades de servicios, proyectos, energías renovables e infraestructuras a través de Elecnor, Enerfín y Celeo, obtuvo una mejora del 20,3% en el mercado nacional, que supone un 50% de su actividad, y del 36,3% en internacional, que supone el otro 50%.

ELECNOR

En lo que se refiere a la actividad de Elecnor, la cifra de negocio se situó en 613 millones de euros, frente a los 492,6 del primer trimestre de 2021 (+24,4%), mientras que el beneficio neto que aporta al Grupo Elecnor aumentó hasta los 19,2 millones de euros (+19,5%).

La compañía resaltó que el mercado nacional continuó su senda de crecimiento “gracias a los servicios desarrollados en los sectores de energía, telecomunicaciones, agua, gas y transporte, ramas donde se presta un servicio esencial para todas las ‘utilities’”.

Asimismo, subrayó que contribuyeron tanto a la cifra de ventas como al beneficio del grupo los trabajos de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos, así como los proyectos de rehabilitación y mantenimiento, relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética.

En el mercado internacional, el resultado trimestral está explicado por la construcción de líneas de transmisión eléctrica en Brasil y Chile, así como a las filiales de Estados Unidos y grandes proyectos de Australia que se desarrollan este 2022.

La cartera de contratos de Elecnor firmados pendientes de ejecutar, y cuya ejecución está prevista en los próximos 12 meses, asciende a 2.376 millones de euros (frente a los 2.291 millones al cierre de 2021). De esta cifra, un 73% corresponde al mercado internacional y un 27% corresponde al mercado nacional.

La cartera en el mercado nacional está formada por contratos de actividades de servicios tradicionales, así como por los parques eólicos y fotovoltaicos, mientras que la cartera internacional se incrementa tanto en países europeos (Italia y Reino Unido) donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios, como en otros países (Australia, Chile y Brasil) donde la compañía se ha hecho con grandes proyectos eólicos, fotovoltaicos y de transmisión de energía.

ENERFÍN

Por su parte, Enerfín alcanzó unas ventas de 61,3 millones, un 72,1% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo de 2021, mientras que el beneficio neto consolidado se situó en 13 millones de euros, un 57,7% más que en el primer trimestre del pasado año.

Enerfín participa en 1.355 MW de energía eólica en explotación y construcción en España, Brasil y Canadá, y desarrolla su actividad de promoción para asegurar su crecimiento e incrementar su ‘pipeline’, que en la actualidad es de casi 9 GW de proyectos de energía eólica y fotovoltaica. Además, continúa con la diversificación de actividad con proyectos de almacenamiento, hibridación e hidrogeno.

Al resultado de este trimestre contribuyó la entrada en operación del complejo San Fernando, en el nordeste de Brasil, a comienzos del año pasado y la mayor producción respecto al año anterior de los Parques Eólicos nacionales.

CELEO

Por otro lado, Celeo opera 6.804 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile y Brasil, y participa en 345 MW de energía renovable, y el conjunto de los activos en operación que gestiona ronda los 5.211 millones de euros.

Durante este primer trimestre, el negocio de Redes de Transmisión de Celeo tuvo comportamiento positivo, favorecido por la entrada en operación a finales de 2021 de la concesión en Serra de Ibiapaba en Brasil, y por la apreciación del dólar americano y del real brasileño frente al euro.

Por su parte, la compañía explicó que las plantas Termosolares que Celeo gestiona en España, y debido a la estacionalidad en la producción de las mismas durante este periodo de bajo recurso térmico, neutralizaron los resultados positivos alcanzados por el resto de las sociedades de Celeo. A este respecto, el Grupo Elecnor aseguró que “se trata de una circunstancia estacional que será corregida en los próximos meses de mayor recurso térmico”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2022
IPS/gja