EL GRUPO BEI Y LA COMISION EUROPEA APORTARAN 1.000 MILLONES DE EUROS A LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL EUROPEA
- Las ayudas estarán destinadas a superar desafíos culturales y tecnológicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea y el Grupo del Banco Europeo de Inversión (BEI) se han puesto de acuerdo para proponer a la industria cinematográfica y audiovisual europea un conjunto d productos financieros y ayudas presupuestarias destinadas a superar los desafíos culturales y tecnológicos a los que se enfrenta la economía globalizada.
La propuesta de las dos instituciones, presentada ayer en Cannes (Francia), supondrá el desembolso de mil millones de euros (166.000 millones de pesetas).
La cantidad aportada en conjunto por las dos instituciones será destinada al refuerzo de la competitividad de la industria cinematográfica y audiovisual facilitando el desarrollo de iniciativs transnacionales que se beneficien del mercado único europeo, el fomento de la creación de obras cinematográficas, televisivas y pedagógicas europeas, y el apoyo a las pequeñas y medias empresas del sector, así como a su adaptación a las nuevas tecnologías y a la digitalización de la producción, distribución y patrimonio.
El grupo BEI aportará más de quinientos millones de euros, materializados en préstamos a medio-largo plazo y capital de riesgo, a través del Banco Europeo de Inversión y del Fondo Eropeo de Inversión (FEI). Por su parte, la aportación de la Comisión Europea será de algo más de 400 millones de pesetas, en el marco del programa "Media Plus".
La comisaria de Audiovisual, Viviane Reding, ha mostrado su resignación por "la constatación de que Europa produce más películas que los Estados Unidos, pero el 75% de los ingresos cinematográficos en Europa se destinan a películas estadounidenses", e insistió en continuar en su línea de trabajo para que "los jóvenes talentos artísticos y los readores de empresas audiovisuales europeos no se vayan al otro lado del Atlántico".
El grupo del BEI y la Comisión han identificado cuatro áreas de acción conjunta para optimizar el impacto de sus acciones respectivas y utilizar de la mejor forma posible los recursos europeos disponibles.
Estas áreas inciden en la formación del sector bancario y financiero para la comprensión de la especificidad de la financiación del audiovisual, en el desarrollo de proyectos de dimensión paneuropea, la distribción transnacional de películas y productos, y la financiación de proyectos a las pequeñas y medias empresas (pymes) del sector audiovisual europeo.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2001
E