EL GRUPO ANAYA TUVO UNOS BENEFICIOS DE 571 MILLONES EL PASADO EJERCICIO, FRENTE A 2.056 EN EL ANTEIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Anaya, el único del sector editorial que cotiza en Bolsa, registró unos beneficios antes de impuestos de 571 millones de pesetas durante el ejercicio 92-93, frente a los 2.056 millones obtenidos en el anterior, según datos facilitados hoy por la empresa.

La caída de resultados obedece, principalmente, al coste de la reestructuración emprendida por la dirección de la compañía, que costó 875 millones de pesetas en el último ejercicio y supondrá otros 500 enel 93-94.

También contribuyó la caída de las ventas, que se situaron en 22.069 millones de pesetas, lo que supuso una disminución del 2,6 por cien, debida a la reducción de la tasa de natalidad.

A este respecto, es preciso tener en cuenta que la población infantil, principal destinatario de la mayor parte de la producción de Anaya, ha descendido en los últimos cinco años de 8 a 5,5 millones de individuos.

Por otra parte, los fondos propios se redujeron un 2,6 por ciento, para quedar en 9.271millones de pesetas, mientras que el endeudamiento con las entidades financieras aumentó un 41,6 por cien, hasta totalizar 5.560 millones.

En un encuentro con la prensa, el consejero delegado de Anaya, Francesc Guardans Cambó, aseguró que la reestructuración emprendida ya está dando sus primeros frutos, como el crecimiento de sólo un 1,2 por cien en los gastos de personal.

En la actual situación económica del grupo y su cotización bursátil han influido dos operaciones financieras relevantes que Aaya ha protagonizado desde que saliese a Bolsa en abril de 1989: la salida del diario "El Sol" y la venta de su paquete accionarial en Tele 5.

La plantilla del grupo ha pasado de 1.475 empleados en 1992 a los actuales 1.373. Las 102 personas excedentes tenían contratos eventuales que no han sido renovados, según explicaron los directivos.

ALIANZAS

Guardans Cambó aseguró que no existe, por el momento, ninguna perspectiva de alianzas empresariales ni industriales con otros grupos editoriales, per no descartó la posibilidad de establecer colaboraciones puntuales con editoriales de dentro y fuera de nuestro país.

Sí apuntó una más que probable expansión exterior de Anaya, cuyo principal objetivo sería el mercado iberoamericano. "Tenemos el 40 por cien de la cuota de mercado español del libro infantil y sabemos que no podemos lograr mucho más, por lo que tenemos que enfocarnos a otras áreas y salir al extranjero", señaló el consejero delegado.

Las dos principales novedades de Anaya en este jercicio son las inversiones realizadas en Ediciones del Prado, donde controla alrededor del 50 por ciento, y Ediciones Altaya, con un porcentaje similar, que han supuesto un desembolso de cerca de 300 millones de pesetas, y de las que esperan conseguir unos ingresos de 700 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1993
M