GRIPE. EN ESPAÑA SE ADMINISTRAN AL AÑO MAS DE 7 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA, SEGUN SANIDAD

-La temporada pasada se produjeron menos de tres millones de casos, la cifra más baja del quinquenio

MADRID
SERVIMEDIA

Cada otoño se administran en España más de siete millones de dosis de vacunas contra la gripe, enfermedad infecciosa producida por un virus que se trasmite de persona a persona y que tiene un periodo de incubación de 18 a 36 horas, según inforó a Servimedia José Luis de la Torre, jefe del Servicio de Enfermedades Transmisibles.

La composición de la vacuna de la gripe de este año ha variado respecto a la temporada anterior en una cepa, la A-Shandong-993H3N2, que fue identificada a comienzos de año por la Organización Mundial de la Salud.

La demanda de vacunas contra la gripe se duplicó en el periodo 1987-1990, aunque en los últimos años el crecimiento se ha estancado. Según José Luis de la Torre, en la temporada 93-94 el número de uniddes administradas aumentó en 100.000 dosis.

Las complicaciones asociadas a la gripe suelen ser causadas por infecciones bacterianas secundarias de los senos paranasales, el oído medio, los bronquios y los pulmones.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud definió hace tres años los colectivos que pueden ser considerados 'grupos de riesgo' frente a esta enfermedad, dadas sus especiales características.

"Son personas que tienen trastornos crónicos, pulmonares o cardiovasculare. Residentes en clínicas o instituciones que prestan cuidados a enfermos crónicos. Personas con enfermedades metabólicas o renales. Y el grupo en el que se está alcanzando una mayor cobertura, el de los sujetos que tienen más de 65 años", dijo.

MENOS DE TRES MILLONES DE CASOS

La temmporada de gripe abarca desde finales de octubre hasta finales de marzo del año siguiente. En España se registran al año entre tres millones y medio a cuatro millones y medio de casos, "aunque en la temporada pasada hemostenido una disminución respecto al quinquenio anterior, dado que no llegaron a los tres millones de casos", explicó.

A juicio del doctor De la Torre, la vacuna actual no es capaz de eliminar los brotes epidémicos de gripe "y puede variar de un año a otro debido a la temperatura más benigna o a la circulación de menos virus".

La pandemia de gripe más cruenta fue la vivida en 1957, año en el que se declaraton en todo el mundo alrededor de 80 millones de casos. En los últimos 14 años, la epidemia má fuere tuvo lugar entre los últimos meses de 1989 y los primeros meses de 1990.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
EBJ