GRIÑAN DICE QUE LA IGLESIA PREFIRIO CALLAR CON FRANCO SOBRE LA SITUACION DE LOS TRABAJADORES

MERIDA
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y eguridad Social, José Antonio Griñán, dijo hoy en Mérida que está "totalmente en desacuerdo" con la pastoral obrera difundida ayer por la Iglesia, en la que critica la reforma laboral del Gobierno, y se preguntó por qué esta institución guardó silencio durante la dictadura franquista sobre la situación de los trabajadores, cuando ésta era peor que ahora.

Griñán dijo que no hace mucho tiempo en España "las condiciones de trabajo se desarrollaban sin ningún tipo de libertad y entonces también había Igleia Católica".

El titular de Trabajo criticó que la Iglesia conteste ahora con la pastoral cuando en diciembre el Gobierno envió los textos de la reforma laboral al presidente de la Conferencia Episcopal, Elías Yanes. "Entonces había 350.000 parados más que el año anterior y ahora hay 37.000 parados menos".

El ministro, que presentó junto al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, un programa de colaboración entre las dos administraciones para coordinar acciones de fomnto de empleo, se refirió también a la comparecencia de Felipe González en el Congreso el pasado martes y calificó de "estupideces" lo que allí se escuchó.

Según Griñán, las comparecencias del presidente "son una situación incómoda, que se produce porque alguien se ha empeñado en que Felipe González deje de ser el candidato a la Presidencia".

El presidente del Ejecutivo extremeño indicó, por su parte, que las sesiones de control no son eficaces porque "ni Anguita ni Aznar han tenido el suficientecoraje como para debatir con González cara a cara".

Griñán se mostró optimista en cuanto al descenso del paro y ha adelantado que el año 1994 terminará con creación de empleo neto. Anunció además que el INEM buscará en su nueva etapa colaboradores externos, entre los que ha citado a los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1994
C