GREENPEACE UNE A PERSONALIDADES DE LA CULTURA Y LA MUSICA PARA DEFENDER LOS BOSQUES VIRGENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace ha unido a personalidades de la cultura y la música como Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Alejandro Sanz, Manolo García, Fernando Colomo, Antonio Gala, José Coronado o Rosario Flores, entre otros, para defender los bosques vírgenes que todavía no han sido alterados por la explotación industrial.
Actualmente, según explicó en ruda de prensa Miguel Angel Soto, director de la campaña de Greenpeace "Salvemos los bosques", "estas grandes superficies forestales cubren sólo el 7% del planeta, aunque en ellos viven millones de especies de flora y fauna".
Las personalidades que acudieron al acto de hoy -a los que Greenpeace llama "guardianes de los bosques"- han firmado un manifiesto en el que recuerdan que el Gobierno español prometió cumplir los compromisos de la Cumbre de la Tierra de 1922, celebrada en Río de Janeiro, para presevar la riqueza de los bosques vírgenes y a las comunidades y tribus que viven en ellos.
Greenpeace denuncia que, diez años después de la citada cumbre, el planeta pierde 15 millones de hectáreas de bosques al año, lo que se une a que el 25% de los mamíferos están en vías de extinción, entre ellos algunos tan hermosos como el tigre siberiano, del que sólo quedan 450 ejemplares en estado salvaje, menos que en zoológicos.
La actriz Beatriz Rico declaró que el manifiesto que han firmado los "guardians de los bosques" pretende "llamar al Gobierno español a asumir su responsabilidad durante la Presidencia de la UE en el primer semestre de 2002, para que promueva una Cumbre de los Bosques Primarios durante la Convención de Diversidad Biológica (CDV) que se celebrará en La Haya en abril de 2002".
Greenpeace cerró el acto con una foto de familia de los "guardianes de los bosques" y recordó que las estadísticas revelan la pérdida de una hectárea de bosque cada dos segundos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
A