GREENPEACE REUNE 35.000 FIRMAS EN MADRID CONTRA LA INCINERACION DE RESIDUOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace ha renido 35.000 firmas en la Comunidad Autónoma de Madrid contra la incineración de residuos, y todavía cuenta con un mes y medio para conseguir las 50.000 que necesita y forzar en la Cámara regional debata una ley contra este sistema de tratamiento de las basuras.

Greenpeace decidió hace dos meses iniciar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que la Asamblea de Madrid discuta una proposición de ley que, de aprobarse en la Cámara regional, prohibiría la incineración de basuras y residuos tóxicos e esta comunidad autónoma.

Además, el artículo segundo de la proposición de ley insta a las autoridades regionales a implantar sistemas de gestión y eliminación de residuos no nocivos para la salud pública y el medio ambiente, otorgando máxima prioridad a la reducción en origen.

El plazo para entregar las firmas concluye a finales del próximo mes de febrero, por lo que los responsables de la recogida están convencidos de que conseguirán su objetivo y reunirán 50.000.IU CONTRA LA INCINERACION Si la Asamblea de Madrid aprobara esta ley, no podría entrar en funcionamiento la planta incineradora que el ayuntamiento de la capital tiene la intención de poner en marcha en Valdemingómez.

De los tres partidos políticos representados en la Asamblea de Madrid (PSOE, PP e IU), sólo Izquierda Unida, que contribuye a la gobernabilidad de la comunidad madrileña, ha mostrado su total oposición a la incineración de residuos.

Si la iniciativa prospera en Madrid, Greenpeace se planteará la posibilidd de realizar actuaciones similares en otras comunidades autónomas donde existe la intentación de instalar plantas incineradoras.

La organización ecologista mantiene que este sistema de tratamiento de los residuos provoca emisiones a la atmósfera de "una amplia gama de productos tóxicos, persistentes y bioacumulativos a través de las chimeneas de las incineradoras".

Asimismo, insiste en que estas plantas no eliminan el problema que provocan los vertederos, ya que entre un 30 y un 50 por ciento de material que entra en el horno permanece en él en forma de ceniza tóxica.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
GJA