GREENPEACE PIDE LA SUSTITUCION DE LOS PVC POR "ALTERNATIVAS MAS LIMPIAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace denunció hoy los riesgos que entraña para la salud humana la fabricación de PVC (policlururo de vinilo) y pidió la sustitución de este plástico "por alternativas más limpias".

Greenpeace presentó en Barcelona el informe "PVC: Residuos tóxicos disfrazads", con el cual inicia su campaña contra la producción y consumo del plástico clorado (policloruro de vinilo).

El documento señala que bajo su "apariencia inofensiva" este plástico, utilizado en botellas de agua mineral, envases para alimentos, juguetes, marcos de ventanas, moquetas y materiales de construcción, esconde "una industria extremadamente contaminante".

En España, los principales fabricantes son la multinacional belga Solvay, instalada en Martorell (Barcelona), y Aiscondel, situada en ilaseca (Tarragona).

La organización ecologista mantiene que durante la fabricación del PVC estas fábricas pueden estar emitiendo entre 20 y 40 gramos de dioxinas al año.

Las emisiones de dioxinas de las citadas fábricas representan la dosis máxima tolerable para más de 75 millones de personas, según las recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud (OMS).

Greenpeace también denunció el peligro que entraña la gran cantidad de aditivos, "muchos de ellos tóxicos", presentes en estosproductos.

El informe indica que los aditivos pueden migrar del plástico al agua o a los alimentos que contienen los envases, e incluso pueden liberarse de los suelos de vinilo, contaminando el ambiente de las oficinas y los hogares.

Los ecologistas han pedido a las autoridades españolas que sigan el ejemplo de los 90 municipios europeos que han prohibido el uso de PVC en la construcción de edificios públicos.

Para Dolores Romano, portavoz de Greenpeace, "ha llegado el momento de frenar la cntaminante industria del PVC, que está aprovechando la falta de información por parte de los ciudadanos españoles para extender sus peligrosos productos en el mercado español".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
GJA