GREENPEACE INICIA UNA CAMPAÑA DE PROTECCION DE CATACEOS EN EL MEDITERRANEO Y PIDE LA COLABORACION DE BARCOS VOLUNTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace inició hoy una campaña de observación y estudio de los catáceos para la protección de los ecosistemas del mar Mediterráneo, según informaron fuentes de la delegación de la institución en Madrid.
En este proyecto, Greenpeace utilizará el velero "Toftevaag", un pesquero construido en Noruega en 1910 y restaurdo por la Asociación Cultural "Proyecto Alnitak" para llevar a cabo trabajos de investigación y protección del medio ambente marino.
Asimismo, la organización ecologista ha hecho un llamamiento a todos los navegantes aficionados o profesionales, de modo que participen de manera activa en el mejor funcionamiento de la campaña.
A lo largo de los próximos meses, aquellos navegantes que lo deseen tendrán la oportunidad de dar a sus singladuras habituales un objetivo adicional, que consistirá en una cooperación activa con Greenpeace en el estudio y la protección de las ballenas y los delfines del Mediterráneo occidenta.
EMBARCACIONES VOLUNTARIAS
Cada una de las embarcaciones voluntarias llevará consigo varias fichas de observación para recopilar el máximo de información sobre sus avistamientos y los correspondientes análisis científicos.
Los datos de observación de catáceos obtenidos durante esta campaña serán estudiados posteriormente por Greenpeace y varios equipos de científicos de distintas nacionalidades que desarrollan programas de estudio y protección de esos animales.
Según Greenpeace, los datospermiten obtener informaciones sobre áreas de distribución de distintas especies y sus movimientos migratorios, así como del cómputo de las zonas más severamente afectadas por mortandades naturales o provocadas.
Para Greenpeace, esta iniciativa tiene también el objetivo de sensibilizar a los navegantes con algunos de los problemas del medio ambiente marino a través de su participación participación directa en esta campaña.
Se trata, explicaron las mismas fuentes, de hacer compatibles el disfrute el mar con el conocimiento de aquellas amenazas para su ecosistema que los aficionados a la navegación puedan contribuir a resolver.
COLABORACION INTERNACIONAL
Simultáneamente al desarrollo de ese programa de observación por parte de los navegantes aficionados o profesionales, Greenpeace continuará realizando paralelamente y en colaboración con científicos de distintos países, los distintos estudios planteados cuando comenzó la mortandad que ha diezmado a la población del delfin listado en el Mediteráneo occidental.
La campaña de observación de catáceos de Greenpeace que se desarrolla simultáneamente en España, Francia e Italia, recibe también colaboraciones de observadores de Túnez y Argelia.
Al mando del "Toftevaag" figuran dos veteranos tripulantes del "Sirius", uno de los barcos más señeros de de Greenpeace: Ricardo Sagarminaga, holandés, capitán del velero, y Ana Cañadas, bióloga española.
Esta tarde, el "Toftegaav" acaba de dejar las aguas españolas, tras un primer rastreo por agas baleares y navegaba con rumbo al mar de Liguaria, donde paticipará en la parte italiana de esta campaña internacional.
Tras su regreso de Italia, el "Toftegaav" coordinará la campaña española de observación de catáceos.
Paralelamente, el buque insignia de la campaña del Mediterráneo de Greenpeace, el "Sirius", realizará también este año varios recorridos especiales, con el fin de estudiar las poblaciones de delfin listado del Mediterráneo occidental afectadas por la mortandad que acabó con la ida de miles de delfines, a lo largo del pasado año.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
L