GREENPEACE EXIGE PROHIBIR LA INCINERACIÓN Y CAMBIAR EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BASURAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace exigió hoy al Gobierno un cambio "real y radical" del modelo de gestión de basuras en España que incluya prohibir la incineración y apostar por políticas de "residuo cero".
Greenpeace participa hoy en la I Conferencia Nacional de Residuos, un encuentro que aprovechó para reclamar al Ejecutivo un cambio radical en la política de basuras, ya que, con el modelo actual, "la cantidad de residuos en España no ha parado de aumentar".
Tampoco ha dejado de aumentar, denunció, la cantidad de residuos cuyo destino final es el vertido o la incineración. Así, según un informe de la ONG, en España sólo se recupera un 11,5% del total de las basuras que se producen en España.
Los datos revelan, añadió Greenpeace, "el fracaso" del modelo de gestión teniendo en cuenta que cada español ha pasado de generar 1,06 kilos de basura cada día en 1996, a generar 1,36 kilos en 2003.
"Cada vez se genera más basura, así que el problema no se resuelve, sino que se agrava. Por ello, es necesario cambiar el modelo", aseveró Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.
Greenpeace propone una batería de medidas que han de ser aplicadas "urgentemente" que van desde la recogida selectiva y el aprovechamiento de la materia orgánica hasta el establecimiento de mercados de materiales reciclados, pasando por la creación de sistemas de depósito, devolución y retorno para los residuos de envases.
También apuesta por incorporar el principio de responsabilidad ampliada del productor y por establecer tasas para las basuras que acaben eliminadas (incineradas o en vertederos).
"Sólo con programas de 'Residuo Cero' y eliminando la incineración podremos avanzar hacia soluciones sostenibles y acabar con el problema de las basuras", concluyó Sara del Río, responsable de la campaña de tóxicos de Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
SBA