ETA

GREENPEACE CONSIDERA UN "ENORME FRACASO" LA CUMBRE SOBRE LA BIODIVERSIDAD QUE HOY CONCLUYE EN BRASIL

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace calificó hoy de "enorme fracaso" los resultados obtenidos a partir de la 8ª Cumbre sobre la Biodiversidad (CBD), celebrada en Curitiba (Brasil) y que finalizó hoy. Los ecologistas lamentan que se haya perdido una oportunidad para detener la pérdida de biodiversidad en los océanos y los bosques del planeta.

A pesar de que la presidenta de la CBD y ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, abrió la conferencia pidiendo una legislación contra la biopiratería, Australia, Nueva Zelanda y Canadá han impedido el establecimiento de plazos para las negociaciones, dando así más tiempo a las empresas farmaceúticas y de biotecnología de asegurar sus patentes.

Greenpeace lamenta también que el contenido de la conferencia haya quedado eclipsado por el anuncio de EEUU, mayor contribuyente al Fondo para la Biodiversidad de la CBD, de reducir sus aportaciones a la mitad.

La Cumbre tampoco ha sido capaz de encontrar soluciones para poner fin a actividades pesqueras y forestales ilegales o destructivas, pues, según Sebastián Losada, responsable de Océanos de la organización ecologista, éstas se ven bloqueadas por los intereses económicos de determinados países.

Además, pese a la explotación sufrida por la Amazonia por las talas ilegales y destructivas, el Gobierno brasileño ha bloqueado cualquier colaboración significativa tanto de ámbito regional como internacional. Con ello, la red mundial de áreas protegidas, propuesta por Greenpeace al principio de la CBD, sigue estando pendiente.

Entre los escasos logros de la CBD, Greenpeace destaca el mantenimiento de la moratoria a la tecnología denominada "Terminator", la experimentación con semillas modificadas genéticamente y estériles que evitan que los agricultores puedan guardar las semillas para ser plantadas de nuevo al año siguiente.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
P