GREENPEACE ALERTA DE LA LLEGADA DE GRANDES BUQUES ATUNEROS AL PACÍFICO Y EL RIESGO QUE SUPONE PARA LAS PESQUERÍAS EN LA ZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace alertó hoy de la llegada de grandes buques atuneros al Pacífico, lo que podría agravar la situación en la que se encuentran las pesquerías de la región.
A pesar de la crítica situación de las pesquerías en el Pacífico, donde dos poblaciones de atún están atravesando graves problemas, la Unión Europea ha concedido licencias a 96 nuevos barcos para pescar en el Pacífico Occidental, denunció Greenpeace en un comunicado.
Entre estos barcos, abanderados en España, Francia, Reino Unido y Portugal, se encuentran tres de los más modernos cerqueros atuneros del mundo. Estos buques tienen capacidad para congelar 200 toneladas de atún al día y capturar hasta 2.200 toneladas en una sola largada de la red.
"Si no queremos ver cómo las poblaciones de atún rabil y patudo siguen el mismo camino que el bacalao en Terranova, es necesario reducir a la mitad el esfuerzo pesquero en la región, no seguir incrementándolo", aseveró Lagi Toribau, a bordo del barco "Esperanza", de Greenpeace, que se encuentra en la región.
MÁS CONTROL
"Tras haber vaciado sus aguas, la UE y otras flotas de Japón, Korea, Taiwan y Estados Unidos están recorriendo el mundo en busca de los últimos lugares en los que aún pueden mantener capturas elevadas", criticó.
Ante esta situación, WWF/Adena considera que la Unión Europea debe proporcionar más apoyo al control pesquero en la región y pescar de forma responsable, no contribuir más a la crisis de los recursos pesqueros en el Pacífico.
Para garantizar la protección de las poblaciones de atún del Pacífico, Greenpeace demanda reducir las capturas a la mitad, la prohibición de la construcción de más grandes cerqueros y que no se permita a ninguno de los existentes pescar en la región.
El barco "Esperanza" se encuentra actualmente en el Pacífico exponiendo los problemas de la sobrepesca y la pesca ilegal en la región, como parte de una expedición de 15 meses bajo el lema "En defensa de nuestros océanos".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
B