GREENPEACE ACUSA AL GOBIERNO ESPAÑOL DE BLOQUEAR LA PROXIMA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Greenpeace acusó hoy al Gobierno español de intentar bloquear la próxima directiva sobre protección de la capa de ozono que en la actualidad prepara la Comisión Europea.
La directiva intentará establecer los plazos en que los distintos estados tedrán que dejar de producir y emplear los HCFCs y el bromuro de metilo, únicas sustancias destructoras de la caza de ozono que todavía no ha prohibido la CE.
Según los ecologistas, el subdirector general de Protección del Medio Ambiente Atmosférico, Luis Carlos Mas, declaró en una conferencia que "el Gobierno español hace todo lo que puede por bloquear todas las propuestas de la Comisión Europea que intenten recortar la producción de HCFCs, etcétera, pero sólo podemos seguir haciéndolo hasta que nos qudemos solos y muy presionados".
A juicio del portavoz de Greenpeace, José Luis García Ortega, "el Ejecutivo español sigue fielmente, y cada vez más en solitario, los dictados de la industria química, que se opone ferozmente a los planes de eliminación de HCFCs y HFCs, para seguir obteniendo beneficios económicos a costa del medio ambiente".
José Luis García Ortega añadió que las multinacionales químicas quieren imponer el uso de estos gases a las industrias que tradicionalmente han empleado CFCs,a pesar de que existen alternativas respetuosas con el medio ambiente para garantizar la producción en estas industrias.
Sin embargo, Greenpeace ha acusado a las administraciones y empresas españolas de no mostrar interés alguno por este tipo de alternativas.
Por el contrario, en Alemania los cinco principales fabricantes de electrodomésticos ya producen frigoríficos tipo "Greenfreeze" (sin CFCs ni HCFCs ni HFCs), distinguidos con la etiqueta ecológica "angel azul" por el Gobierno germano.
Pra el portavoz de la organización ecologista, "si los fabricantes españoles no cambian a tiempo hacia productos limpios, pronto verán perder su mercado ante productos importados respetuosos con el medio ambiente, que son los que el público está demandando".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
GJA