GRECIA Y BALEARES COMPITEN POR SER SEDE DE LA AGENCIA EUROPEA DE TURISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Grecia y Baleares han presentado ya sus ofertas para ser la sede de la futura Agencia Europa de Turismo, que podría nacer tras la conferencia intergubernamental que se celebrará en 1996.
Según el comisario europeo de Turismo, Raniero Vanni d'Archiraci, "La Unión Europea (UE) tiene la intención de que el turismo deje de ser el hermano pequeño", para lo cual hay que buscar un denominador común en las políticas turísticas de los diversos países comunitarios, de modo que pueda diseñarse una estrategia común.
Con ese objetivo, se está elaborando el Libro Verde del Turismo de la UE, que podra quedar redactado a fin de año, un libro que recogerá el análisis y las hipótesis de la política turística comunitaria a desarrollar y que podría centralizar un determinado organismo.
El comisario europeo de Turismo, que ha viajado a Baleares para recopilar datos, calificó la zona como "laboratorio de política turística consciente de las condiciones ambientales".
Mientras que Grecia ya ha propuesto ser la sede de una oficina de coordinación donde se centralizarían datos informáticos, Baleares prpone la creación de una Agencia Europea del Turismo.
El próximo mes de abril los ministros de Turismo de los países miembros de la UE podrían reunirse para discutir y decidir dónde situar la sede de este organismo de coordinación.
En cualquier caso, Raniero Vanni destaca que la UE "debe concienciarse de que el turismo se ha convertido en una primerísima actividad económica que reclama mayor atención. Por el momento tan sólo se recibe financiación en este sentido a través de los fondos estructurals en regiones con objetivo 1, pero sin una lógica común orientada básicamente hacia el turismo".
Por ello, el comisario europeo propone un estudio en profundidad de las estrategias seguidas por distintos países turísticos que posibiliten una actuación eficaz y directa de la UE.
De hecho, su visita a Baleares tenía este objetivo. Entre los elementos analizados en la comunidad balear, destaca el plan de reconversión de plazas hoteleras obsoletas, conocido también "Plan de Esponjamiento", que pretene el derribo de hoteles que el mercado vaya marginando, un plan que Raniero Vanni ha calificado de "audaz y valeroso" y que podría recibir ayudas dentro de los fondos estructurales destinados al medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1994
C